Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de cabeza
La cabeza es la parte superior del cuerpo del ser humano y superior o anterior de muchos animales. En ella se ubican varios de los órganos más importantes de los sentidos y de los centros nerviosos. Por ejemplo: «La policía halló el torso de la mujer en el interior de la casa y, a unos […]
Definición de crustáceo
Crustáceo, del latín crusta («costra», «corteza»), es una clase de animales artrópodos de respiración branquial, que cuentan con dos pares de antenas y un número variable de apéndices y que están cubiertos por un caparazón generalmente calcificado. Los crustáceos constituyen un subfilo de los artrópodos. Existen más de 67.000 especies de crustáceos, como los cangrejos, […]
Definición de bulbo raquídeo
El bulbo raquídeo es un segmento del tronco del encéfalo que se sitúa entre la protuberancia anular y el agujero occipital del cráneo. El concepto, que se utiliza en el ámbito de la anatomía, también puede mencionarse como médula oblonga o mielencéfalo. Cabe destacar que bulbo, del latín bulbus, es una estructura biológica en forma de […]
Definición de bulbo
Procedente del vocablo latino bulbus, la palabra bulbo da nombre a una estructura de raíz biológica cuyo formato se asemeja a una ampolla. La botánica lo presenta como una yema gruesa que suele localizarse en la porción subterránea de la planta y que atesora sustancias de reserva. El bulbo, por lo tanto, es un órgano […]
Definición de especie endémica
Una especie endémica es aquella que se distribuye en un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en otras partes del mundo. El endemismo, por lo tanto, refiere a una especie que sólo puede encontrarse naturalmente en un lugar. Antes de avanzar, lo que vamos a hacer es encontrar el origen […]
Definición de parásito
Del latín parasitus (aunque con origen más remoto en un vocablo griego que significa «comensal»), un parásito es un organismo que vive a costa de otra especie. El parásito, que puede ser animal o vegetal, se alimenta del otro organismo, debilitándolo aunque, por lo general, sin llegar a matarlo. La interacción biológica que involucra a […]
Definición de parasitismo
El parasitismo es el tipo de asociación y el modo de vida propios de los parásitos. Estos organismos viven a costa de otras especies, de las cuales se alimentan sin llegar a la matarlas. Con el parasitismo, una de las especies (que actúa como hospedador o huésped) sufre una debilitación de su aptitud reproductiva ante […]
Definición de simbiosis
Simbiosis es un concepto que procede del griego y que puede traducirse como «medios de subsistencia». Para la biología, se trata de un vínculo asociativo desarrollado por ejemplares de distintas especies. El término se utiliza principalmente cuando los organismos involucrados (conocidos como simbiontes) obtienen un beneficio de esa existencia en común. En concreto podemos establecer […]
Definición de comensalismo
El comensalismo es un tipo de interacción que se da en la biología, donde una de las partes obtiene algún beneficio y la otra no sale favorecida, pero tampoco resulta perjudicada. El concepto procede de la expresión latina com mensa, que puede traducirse como «compartiendo mesa». La utilización original del término, por lo tanto, está […]
Definición de contracción
Contracción es un término que proviene de un vocablo latino y hace referencia a la acción y efecto de contraer o contraerse. Este verbo está relacionado con estrechar o juntar algo con otra cosa; adquirir costumbres, vicios o enfermedades; reducir a un menor tamaño; o celebrar el contrato matrimonial. Por ejemplo: «Con la primera contracción, […]
