Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de fagocitosis
Un paso importante que vamos a dar para poder descubrir el significado del término fagocitosis es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra “phagos”, que significa “comilón”. […]
Definición de factores bióticos
Antes de entrar de lleno en la definición de factores bióticos vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Factores, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “factor” que es fruto de la suma de dos componentes: la raíz “fact-”, que deriva del verbo […]
Definición de exantema
El vocablo griego exánthēma, que puede traducirse como «eflorescencia», llegó al latín tardío como exanthēma, que en nuestro idioma derivó en exantema. El término se emplea en el terreno de la medicina para nombrar a un tipo de erupción cutánea. El exantema suele aparecer junto a un calentamiento de la piel. Esta erupción de tonalidad […]
Definición de etiología
La etimología del término etiología nos lleva al vocablo griego aitiología. A nivel general, puede decirse que la etiología es el estudio de las causas de algo. La noción suele emplearse en el ámbito de la medicina para aludir al estudio de las causas de las enfermedades. La etiología, en este marco, analiza el origen […]
Definición de estrógeno
Antes de entrar de lleno en el significado del término estrógeno, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “estro”, que puede traducirse como “celo de […]
Definición de estroma
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término estroma que ahora nos ocupa. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de stroma, que puede traducirse como “tapiz”. El concepto se emplea en el terreno de la biología para nombrar a la […]
Definición de estoma
Estoma es un término que se emplea en la medicina y en la botánica para aludir a ciertas aberturas. Antes de avanzar, es importante analizar el origen etimológico del concepto. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín stoma. Este vocablo, a su vez, procede de un vocablo […]
Definición de estómago
El vocablo griego stómachos llegó al latín como stomăchus, que a su vez se convirtió en castellano en estómago. Así se denomina al órgano del sistema digestivo que se halla entre el intestino y el esófago. Ubicado en el sector superior del abdomen, el estómago se encarga de almacenar y procesar la comida. En esta […]
Definición de espermatozoide
El término espermatozoide, que deriva del vocablo francés spermatozoïde, alude al gameto masculino. Se llama gameto, por su parte, a la célula sexual, ya sea masculina (el mencionado espermatozoide) o femenina (el óvulo). Cuando el espermatozoide y el óvulo se unen, se forma el cigoto. A medida que el cigoto se desarrolla, comienzan a sucederse […]
Definición de estiércol
La primera acepción de estiércol mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al excremento de un animal. El término, procedente del vocablo latino stercus, suele utilizarse con referencia a los excrementos y a otras materias orgánicas que se encuentran en descomposición y se utilizan para abonar el suelo. Se llama excremento […]