Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de ameba
Antes de entrar de lleno en la definición exhaustiva de ameba, merece la pena que conozcamos su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que se trata de un término que procede del latín científico, en concreto de amoeba. Una palabra esta que, a su vez, deriva del griego amoibe, que puede traducirse como […]
Definición de alvéolos
Los alvéolos, un término que también puede pronunciarse con la acentuación alveolo, son pequeñas celdas, casillas, cavidades o agujeros. El uso más habitual de la noción se encuentra en el terreno de la anatomía y la biología. Los alvéolos pulmonares son las pequeñas fosas terminales de los bronquiolos. En ellos se desarrolla el intercambio de […]
Definición de alumbramiento
Alumbramiento es el acto y resultado de alumbrar. El verbo alumbrar, por su parte, puede utilizarse con referencia al hecho de aportar claridad o luminosidad o a la acción de parir. Se llama alumbramiento, por lo tanto, al final del parto: la culminación del embarazo humano que tiene lugar cuando el bebé sale del útero […]
Definición de almizcle
El almizcle es una sustancia de aroma característico que segregan diversos animales. Su fragancia y su untuosidad hacen que el almizcle sea empleado para la elaboración de perfumes y de productos cosméticos. El término deriva del sánscrito mushka, que puede traducirse como “testículo”. No obstante, hay mamíferos que segregan almizcle de glándulas que se ubican […]
Definición de algas
Las algas son plantas que suelen vivir en el medio acuático y que pueden ser pluricelulares o unicelulares. Mientras que algunos expertos ubican las algas en el grupo de las plantas inferiores, otros sitúan estos organismos entre los protistas (es decir, no los consideran plantas, animales ni hongos). Puede decirse que las algas son eucariontes […]
Definición de alergia
Una alergia es una serie de fenómenos que se producen en el organismo cuando se absorben determinadas sustancias que provocan una sensibilidad particular. Se trata de una reacción ante los agentes que generan determinados síntomas. El término tiene su origen etimológico en el idioma griego, siendo fruto de la suma de tres componentes: allos, ergon […]
Definición de alelopatía
Alelopatía es un término que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Su uso, de todos modos, es frecuente en el terreno de la biología, donde se trata del fenómeno que lleva a un organismo a generar ciertos compuestos bioquímicos que tienen influencia en la vida y el desarrollo de […]
Definición de alelo recesivo
Para poder conocer el significado del término alelo recesivo, lo primero que tenemos que hacer es proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: – Alelo es un neologismo que fue creado en el siglo XX y que procede del griego. En concreto, deriva de allello y significa «dos». […]
Definición de alelo dominante
La idea de alelo refiere al valor que adopta cada gen que, en un par, ocupa el mismo sitio en los cromosomas que resultan homólogos. Dominante, por su parte, es un adjetivo que califica a aquel o aquello que logra dominar (es decir, que se impone). Para definir qué es un alelo dominante, debemos comprender […]
Definición de alérgeno
Un alérgeno es un agente que, cuando ingresa a un organismo, lo deja en una situación vulnerable al desarrollo de los fenómenos vinculados a una alergia. El concepto de alergia, por su parte, alude a un conjunto de sucesos eruptivos, nerviosos y/o respiratorios que afectan a un ser. Los alérgenos, por lo tanto, generan una reacción […]