Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de águila

El vocablo latino aquĭla llegó al castellano como águila. Aunque el concepto tiene varios usos, el más frecuente se vincula al ave depredadora que pertenece a la familia de los accipítridos. Las águilas se caracterizan por la velocidad que alcanzan al volar, sus músculos de gran fortaleza y la excelente visión. Disponen de un pico […]

continuar leyendo  

Definición de agroecosistema

Si consultamos el diccionario de la Real Academia Española (RAE), no encontraremos referencias al concepto de agroecosistema. Esta noción, sin embargo, tiene un uso bastante extendido en nuestra lengua. Un agroecosistema es un ecosistema alterado por el hombre para el desarrollo de una explotación agropecuaria. Está compuesto por elementos abióticos y bióticos que interactúan entre […]

continuar leyendo  

Definición de agonista

Agonista es un concepto empleado en el terreno de la bioquímica para aludir al componente que tiene la capacidad de aumentar la actividad que realiza otra sustancia. Antes de avanzar con el significado del término que ahora nos ocupa, es interesante que conozcamos su origen etimológico. Podemos exponer que se trata de una palabra de procedencia […]

continuar leyendo  

Definición de agente etiológico

Es importante que antes de entrar de lleno en el significado del término agente etiológico, procedamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: –Agente es una palabra que deriva del latín, en concreto, de “agentis” que puede traducirse como “el que lleva la acción”. Es fruto de la suma […]

continuar leyendo  

Definición de aglutinar

El término latino agglutināre llegó al castellano como aglutinar. Este verbo menciona la acción de lograr que diferentes elementos queden unidos entre sí. Por ejemplo: «Para aglutinar la preparación lo ideal es utilizar huevo», «Creo que mi candidatura es la única que logrará aglutinar apoyos de diferentes sectores», «Esta ciudad tiene la capacidad de aglutinar […]

continuar leyendo  

Definición de agente causal

Un agente es aquel o aquello que tiene la capacidad de actuar o de producir algo. Causal, por otra parte, es algo vinculado a una causa (una razón, una motivación o un fundamento). Se denomina agente causal al factor que se encuentra en el medio ambiente y que, por sus características, puede generar un trastorno […]

continuar leyendo  

Definición de agar

El agar es una sustancia de tipo gelatinosa que se obtiene a partir de ciertas algas. El término, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), es sinónimo de agaragar o agar-agar. Se trata de un polisacárido compuesto por galactosa, un azúcar simple. Cuando el agar se disuelve en agua a alta temperatura y […]

continuar leyendo  

Definición de agente patógeno

Un agente patógeno es un elemento que puede provocar una enfermedad o un trastorno orgánico a un huésped. Cabe destacar que se llama huésped al organismo que lleva o alberga otro organismo. El término agente, en tanto, puede utilizarse de distintas maneras. En esta oportunidad nos interesa quedarnos con su acepción como aquello que tiene […]

continuar leyendo  

Definición de aferente

El adjetivo aferente tiene su origen etimológico en el vocablo latino affĕrens. En el sentido más amplio, este calificativo se aplica a aquello que traslada o lleva algo. La noción suele emplearse en el terreno de la biología y de la anatomía. Un aferente es una formación cuya función es transmitir sustancias o energía desde […]

continuar leyendo  

Definición de afección

El término afección procede de affectĭo, un vocablo de la lengua latina. Su uso más habitual se asocia a una enfermedad o a un trastorno de la salud. Por ejemplo: “El músico fue hospitalizado por una afección en los pulmones”, “Existen afecciones crónicas que no pueden curarse, pero sí tratarse”, “Es importante saber cómo actuar […]

continuar leyendo  
x