Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de cosecante
Cosecante es la función inversa del seno de un arco o de un ángulo. Se trata de un concepto que se emplea en el ámbito de la trigonometría, una rama de las matemáticas vinculada a la geometría. Para comprender qué es la cosecante, primero hay que saber qué es el seno. Esta función, en un […]
Definición de coseno
La idea de coseno se emplea en el terreno de la geometría. Coseno, en este marco, es el seno del complemento de un arco o de un ángulo, indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La abreviatura oficial de esta función trigonométrica es cos, y de esta forma la encontramos en las ecuaciones […]
Definición de correlación
Se denomina correlación al vínculo recíproco o correspondiente que existe entre dos o más elementos. El concepto se emplea de diferentes maneras de acuerdo al contexto. En el ámbito de las matemáticas y las estadísticas, la correlación alude a la proporcionalidad y la relación lineal que existe entre distintas variables. Si los valores de una […]
Definición de convergencia
Antes de proceder a conocer el significado del término convergencia, se hace necesario descubrir el origen etimológico de esa palabra. En ese caso, podemos exponer que se trata de un término que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “con-”, que es sinónimo de “completamente”. -El verbo […]
Definición de contado
Sin lugar a dudas, el término contado que nos ocupa deriva del verbo contar. Y este tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en la palabra «computare» que puede traducirse como «enumerar cantidades». Es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El prefijo «con-«, que significa «junto». -El verbo «putare», que es […]
Definición de consistente
Para descubrir el significado del término consistente es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. En concreto, es fruto de la suma de estos tres componentes: -El prefijo “con-”, que es sinónimo de “junto” o “todo”. -El verbo “sistere”, […]
Definición de consecutivo
El vocablo latino consecūtu deriva de consĕqui, que puede traducirse como “ir detrás de uno” según señala el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a aquello que sucede o aparece a continuación de otra cosa de forma inmediata o sin interrupciones. Por ejemplo: “El tenista suizo ganó tres […]
Definición de conmutación
Antes de entrar de lleno en el significado del término conmutación, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En concreto, deriva del latín, de «commutatio», que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas como son: -El prefijo «con-«, que significa «junto» o «unión». -El verbo «mutare», que puede traducirse como «cambiar». […]
Definición de cono
Hasta el griego hay que ir para poder conocer el origen etimológico del término cono. Y es que deriva de «konos», que luego pasó al latín como «conus» y que puede traducirse como «cuerpo geométrico». En el ámbito de la geometría, se llama cono a la figura geométrica que se encuentra limitada por el plano […]
Definición de conmensurable
El vocablo latino commensurabĭlis llegó al castellano como conmensurable. Así se califica a aquello que puede ser valuado o medido. En cambio, algo que no está sujeto a una valuación o a una medición resulta inconmensurable. La conmensurabilidad es la condición de lo que es conmensurable. En el ámbito de las matemáticas, dos números reales […]