Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de convergencia

Antes de proceder a conocer el significado del término convergencia, se hace necesario descubrir el origen etimológico de esa palabra. En ese caso, podemos exponer que se trata de un término que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “con-”, que es sinónimo de “completamente”. -El verbo […]

continuar leyendo  

Definición de contado

Sin lugar a dudas, el término contado que nos ocupa deriva del verbo contar. Y este tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en la palabra «computare» que puede traducirse como «enumerar cantidades». Es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El prefijo «con-«, que significa «junto». -El verbo «putare», que es […]

continuar leyendo  

Definición de consistente

Para descubrir el significado del término consistente es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. En concreto, es fruto de la suma de estos tres componentes: -El prefijo “con-”, que es sinónimo de “junto” o “todo”. -El verbo “sistere”, […]

continuar leyendo  

Definición de consecutivo

El vocablo latino consecūtu deriva de consĕqui, que puede traducirse como “ir detrás de uno” según señala el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a aquello que sucede o aparece a continuación de otra cosa de forma inmediata o sin interrupciones. Por ejemplo: “El tenista suizo ganó tres […]

continuar leyendo  

Definición de conmutación

Antes de entrar de lleno en el significado del término conmutación, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En concreto, deriva del latín, de «commutatio», que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas como son: -El prefijo «con-«, que significa «junto» o «unión». -El verbo «mutare», que puede traducirse como «cambiar». […]

continuar leyendo  

Definición de cono

Hasta el griego hay que ir para poder conocer el origen etimológico del término cono. Y es que deriva de «konos», que luego pasó al latín como «conus» y que puede traducirse como «cuerpo geométrico». En el ámbito de la geometría, se llama cono a la figura geométrica que se encuentra limitada por el plano […]

continuar leyendo  

Definición de conmensurable

El vocablo latino commensurabĭlis llegó al castellano como conmensurable. Así se califica a aquello que puede ser valuado o medido. En cambio, algo que no está sujeto a una valuación o a una medición resulta inconmensurable. La conmensurabilidad es la condición de lo que es conmensurable. En el ámbito de las matemáticas, dos números reales […]

continuar leyendo  

Definición de configuración

Se llama configuración a la organización de los diferentes elementos que constituyen algo, otorgándole su forma y sus características. El término deriva del vocablo latino configuratio. La idea de configuración suele emplearse en el ámbito de la informática y de la electrónica. Se conoce como configuración a la serie de datos que establecen el valor […]

continuar leyendo  

Definición de concurrente

El adjetivo concurrente se utiliza para calificar a aquel o aquello que concurre: que se junta o coincide con otro u otros en el mismo sitio y/o momento. Concurrir también puede referirse a la contribución de una cierta cantidad para un fin. Por ejemplo: “Los concurrentes se mostraron disgustados con el artista porque solamente cantó […]

continuar leyendo  

Definición de concéntrico

El adjetivo concéntrico se utiliza en el ámbito de la geometría para calificar a una figura que dispone del mismo centro que otra. La noción también se usa respecto a dos cuerpos. Podemos comprender la noción de concéntrico observando los blancos que se emplean para practicar tiro. Dichos elementos están formados por varios círculos concéntricos […]

continuar leyendo  
x