Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de homólogo
Homólogo es un concepto que proviene del latín homologus, aunque su origen etimológico más lejano se encuentra en la lengua griega. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que cuenta con homología. La homología, por su parte, es un tipo de relación que puede darse en diversos ámbitos y que implica una paridad […]
Definición de cúspide
La cúspide es la cima o la cumbre de un monte. El término tiene su origen etimológico en el latín cuspis, que puede traducirse como “punta”. Por ejemplo: “Tras ocho horas de esfuerzos, los montañistas alcanzaron la cúspide y plantaron una bandera”, “Observar la cúspide nevada desde la habitación del hotel es muy gratificante”, “El […]
Definición de dimensión
Dimensión, del latín dimensio, es un aspecto o una faceta de algo. El concepto tiene diversos usos de acuerdo al contexto. Puede tratarse de una característica, una circunstancia o una fase de una cosa o de un asunto. Por ejemplo: “La dimensión política del problema es lo que más me preocupa”, “Creo que el diputado […]
Definición de dilatación
El origen etimológico de la palabra dilatación se encuentra en el latín, más concretamente en «dilatio», que puede traducirse como «extenderse en varias direcciones». Esta palabra se compone de las siguientes partes: el prefijo «dis-«, que es equivalente a «separación múltiple»; «lat» que significa «llevar» y el sufijo «-ción», que se usa para indicar «acción […]
Definición de despejar
Despejar es un verbo con varios usos según el contexto. Puede tratarse de la acción de desocupar un espacio o un sitio. Por ejemplo: “El gobierno dio la orden a la policía de despejar la plaza para que el desfile se realice sin incidentes”, “Tendremos que despejar el living si queremos comprar un sillón nuevo”, […]
Definición de mensurable
Del latín mensurabilis, mensurable es aquello que se puede medir. El verbo medir, por su parte, refiere a comparar una cantidad con su unidad correspondiente para saber cuántas veces la unidad está contenida en la primera. Hay cosas que pueden medirse y otras que no: por lo tanto, existen cosas mensurables y cosas que no […]
Definición de menguar
Menguar es un verbo que refiere a la disminución de las capacidades físicas o a irse consumiendo moralmente. Puede decirse que menguar es disminuir o aminorar algo. Por ejemplo: «A partir de una cierta edad, el estado físico comienza a menguar», «El reto es complejo, pero no voy a menguar mis esfuerzos hasta alcanzar la meta», […]
Definición de mensual
Mensual es un adjetivo que procede del vocablo latino mensualis. El término se utiliza para hacer mención a aquello que dura un mes o que sucede o se repite cada mes. Por ejemplo: “El médico me sugirió realizar un control mensual”, “El gerente propuso una reunión mensual para la evaluación de los resultados”, “El pago […]
Definición de planimetría
Planimetría es un término que se incorporó recién en la edición número 23 del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto hace referencia a la herramienta focalizada en la medición y representación de una parte de la superficie de la Tierra sobre un plano. Puede entenderse a la planimetría como la parte de […]
Definición de media
Media es un término con usos muy diversos. Puede tratarse del femenino de medio en el sentido de la mitad de algo. Por ejemplo: «Esta noche no puedes conducir: bebiste media botella de vodka», «La función comenzará en media hora», «Ya pinté media casa, así que calculo que terminaré el trabajo en unas tres horas». […]