Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de tangente
Del latín tangens, el término tangente es un adjetivo que hace referencia a aquello que toca. El concepto es muy habitual es el ámbito de la geometría, ya que puede hablarse de la recta tangente y de la tangente de un ángulo. Para la trigonometría, la tangente de un ángulo es la relación entre los […]
Definición de tabla
Una tabla es una pieza plana de madera u otro material rígido. Si la tabla es muy gruesa, recibe el nombre de tablón. Existan tablas de distintos tipos y con diferentes usos, pero siempre se trata de un objeto de superficie plana. En la carpintería, las tablas – del latín tabula- se utilizan como soporte o estantería. En […]
Definición de sucesión
Sucesión es la acción y efecto de suceder (proceder, provenir, entrar en lugar de alguien). La sucesión, por lo tanto, es la continuación de alguien o algo en lugar de otra persona o cosa. Por ejemplo: «La sucesión de entrenadores en el club vio pasar a cuatro profesionales en apenas un año«, «Los rumores sobre […]
Definición de solución
El término solución, del latín solutĭo, tiene dos grandes usos. Por un lado, se trata de la acción y efecto de resolver una dificultad o una duda. Por el otro, solución es la acción y efecto de disolver. En el primer caso, la solución supone la satisfacción de una inquietud o la razón con que […]
Definición de simetría
Simetría, del latín symmetrĭa, es la correspondencia exacta en tamaño, forma y posición de las partes de un todo. Un ejemplo de simetría es El hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci, una obra que representa un cuerpo humano perfectamente simétrico. Simetría en el dibujo Dentro del ámbito del dibujo nos encontramos con el hecho […]
Definición de sesgo
Sesgo proviene de sesgar, un verbo que hace referencia a torcer o atravesar algo hacia uno de sus lados. El término, por lo tanto, se utiliza para hablar de algo torcido, cortado o que se sitúa de forma oblicua. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define sesgo como la oblicuidad o torcimiento de […]
Definición de semejanza
Hasta el latín hay que marcharse, figuradamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico del término semejanza. En concreto, podemos establecer que emana de la suma de dos elementos: el vocablo similia, que puede traducirse como “parecido”, y el sufijo –anza, que es equivalente a “abundancia”. Semejanza es la cualidad de semejante (que se parece […]
Definición de semirrecta
Antes de proceder a analizar exhaustivamente el concepto de semirrecta es necesario que llevemos previamente lo que es el establecimiento del origen etimológico del mismo. En concreto queda patente que este se halla en el latín donde observamos que se compone de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo semi– que se traduce como “medio” y […]
Definición de segmento
Con origen en el vocablo latino segmentum, el concepto de segmento describe a la porción de una recta que está delimitada por dos puntos. Desde la perspectiva de la geometría, una recta es producto de la unión de infinitos segmentos y puntos; el segmento, en cambio, sólo es una porción de recta unida por un […]
Definición de rotación
Rotación es la acción y efecto de rotar (dar vueltas alrededor de un eje). El término, que proviene del latín rotatĭo, alude a un movimiento de cambio de orientación que se produce de forma tal que, dado cualquier punto del mismo, éste permanece a una distancia constante del eje de rotación. El planeta Tierra, por […]