Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de rigidez

En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra que vamos a analizar a continuación de una manera exhaustiva. En concreto, podemos establecer que procede del verbo rigere que tenía dos claras acepciones. Así, por un lado, era sinónimo de estar tieso, de no poderse doblar; y por otro, equivalía a estar […]

continuar leyendo  

Definición de ratio

Ratio es un vocablo latino reconocido por la Real Academia Española que se utiliza como sinónimo de razón, en el sentido del cociente de los números o de cantidades comparables. La razón aritmética es la diferencia constante entre dos términos consecutivos de una progresión aritmética. La razón geométrica, por otra parte, es el cociente constante […]

continuar leyendo  

Definición de punto

Punto, del latín punctum, es una señal circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie por contraste de color o de relieve. Por ejemplo: “¿Qué es ese punto rojo en el medio de la pared?”, “Cuando fui a buscar la fotografía, me di cuenta que estaba llena de pequeños puntos […]

continuar leyendo  

Definición de posición

El concepto de posición (un vocablo derivado del latín positĭo), permite describir la postura o actitud que asume un individuo frente a una determinada cuestión o bien a la pose corporal que éste adopta en un momento específico. Por dar algunos ejemplos de uso: «Si me siento mucho tiempo en esta posición, empieza a dolerme […]

continuar leyendo  

Definición de posibilidad

Posibilidad es un término que proviene del latín possibilĭtas. El concepto hace referencia a la potencia, aptitud u ocasión para ser o existir algo, es decir, para que algo suceda. Por ejemplo: un partido de fútbol tiene tres resultados posibles. Puede ganar el equipo local, ganar el equipo visitante o que se produzca un empate. […]

continuar leyendo  

Definición de porcentaje

El vocablo porcentaje tiene su origen en el inglés percentage, un término que se utiliza para escribir los números bajo la apariencia de una fracción de cien. El símbolo de este concepto es el %, el cual se denomina “por ciento” y se traduce como “de cada cien”. Por ejemplo: Diez por ciento es un […]

continuar leyendo  

Definición de ponderación

Del latín ponderatio, la ponderación es el peso o la relevancia que tiene algo. También es la atención, consideración y cuidado con que se dice o hace algo. El concepto es habitual en los mercados bursátiles, donde se habla de la ponderación que tiene cada acción con respecto al índice. En este caso se determina […]

continuar leyendo  

Definición de polígono

En el griego. En dicha lengua es donde podemos hallar de manera clara el origen etimológico del término polígono que a continuación vamos a analizar en profundidad. Más exactamente podemos determinar que aquel origen se encuentra en la unión de dos vocablos: poli, que puede traducirse como «muchos», y gono que es sinónimo de «ángulo». […]

continuar leyendo  

Definición de pendiente

Pendiente es un término que tiene diversos usos y significados. Como adjetivo, puede hacer referencia a algo que está inclinado o en declive, al asunto que está por terminarse o resolverse, y a aquel que se encuentra atento o preocupado por algo que sucede. Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno […]

continuar leyendo  

Definición de parámetro

Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva. Por dar algunos ejemplos concretos: “Si nos basamos en los parámetros habituales, resultará imposible comprender esta situación”, “El paciente está […]

continuar leyendo  
x