Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de experimento de la doble rendija

El experimento de la doble rendija es un experimento clásico de la física que demuestra la dualidad onda-partícula de la luz y otras partículas. Fue realizado por primera vez por Thomas Young en 1801, y consiste en hacer pasar luz a través de dos rendijas estrechas. Al proyectarla en una pantalla detrás de las rendijas, […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo del oxígeno

Ciclo del oxígeno es el nombre que recibe un proceso complejo de carácter biogeoquímico a través del cual se garantiza que el oxígeno vaya moviéndose a fin de circular dentro y fuera de la superficie terrestre. Según se advierte al analizar cómo va transformándose el oxígeno (elemento químico presente además en el ciclo del agua […]

continuar leyendo  

Definición de estación espacial

Estación espacial es la denominación que recibe cada estructura o plataforma que se diseña con objetivos de investigación y para alojar algún módulo de laboratorio destinado a realizar estudios y experimentaciones que resulten útiles para múltiples vehículos espaciales. Cabe destacar que las estaciones espaciales, a lo largo de la Historia, han sido gestadas tanto con […]

continuar leyendo  

Definición de nicho ecológico

El nicho ecológico es el conjunto de condiciones ambientales y biológicas que una especie necesita para sobrevivir, reproducirse y mantener su población. Incluye aspectos como el hábitat, las interacciones con otras especies y su rol en el ecosistema. Ejemplos de nicho ecológico Los siguientes ejemplos de nichos ecológicos muestran que las especies cumplen roles específicos […]

continuar leyendo  

Definición de artículo científico

Artículo científico es la denominación que recibe todo comunicado o texto de investigación que se difunde desde las páginas de una revista científica. Entre las revistas científicas más prestigiosas y reconocidas del planeta aparecen «Science», que nació hacia el año 1880 en territorio neoyorquino y llegó a transformarse en el órgano de difusión de la […]

continuar leyendo  

Definición de corredores biológicos

Los corredores biológicos son, de acuerdo a la definición teórica enmarcada en el derecho ambiental, territorios de características y dimensiones variables que conectan entre sí a espacios naturales relevantes para la fauna y flora silvestre. Gracias a ellos, integrantes de diferentes especies pueden hacer intercambios genéticos o una migración, por ejemplo. Este espacio geográfico, también […]

continuar leyendo  

Definición de células madre

Las células madre tienen la capacidad de dividirse y convertirse en diferentes tipos de células en el cuerpo. Se distinguen por su habilidad para autorrenovarse (producir más células madre) y diferenciarse en células especializadas, como neuronas, células musculares o sanguíneas. Tipos de células madre Existen varios tipos de células madre, cada una con características y […]

continuar leyendo  

Definición de universo observable

El universo observable se refiere a la porción del universo que podemos observar y estudiar desde la Tierra, limitada por la velocidad de la luz y el tiempo que ha transcurrido desde el Big Bang. Debido a que la luz tiene una velocidad finita, solo podemos ver objetos cuya luz ha tenido tiempo de llegar […]

continuar leyendo  

Definición de patrimonio natural

Patrimonio natural es un concepto enmarcado en el Derecho Ambiental que alude al conjunto de recursos y bienes propios de la naturaleza de inmensa importancia por ser fuente de una gran diversidad geológica y biológica. Los patrimonios naturales que se distinguen a lo largo y ancho del planeta, además, son relevantes en materia cultural, ambiental, […]

continuar leyendo  

Definición de historia de la ciencia

La historia de la ciencia es una narrativa o relato que, siguiendo un orden cronológico, abarca la evolución que ha ido teniendo el conocimiento humano en materia científica. A lo largo del tiempo ha habido numerosos logros, descubrimientos y enfoques. Por eso es importante interesarse por la ciencia antigua, ir descubriendo o recordando qué hallazgos […]

continuar leyendo  
x