Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de incógnita

La noción de incógnita, derivada del vocablo latino incognĭtus, hace referencia a aquello que resulta desconocido. El término tiene diferentes usos de acuerdo al contexto. Por ejemplo: «El nivel actual del basquetbolista es una incógnita ya que hace siete meses que no juega», «Terminó la incógnita: el presidente anunció que se postulará nuevamente como candidato […]

continuar leyendo  

Definición de inclinación

El vocablo latino inclinatio llegó al castellano como inclinación. El concepto se emplea para nombrar al acto y el efecto de inclinarse o inclinar. Para comprender qué es la inclinación, por lo tanto, es necesario conocer las diversas acepciones del verbo inclinar. Puede tratarse de la acción de encorvar el cuerpo como muestra de cortesía […]

continuar leyendo  

Definición de incierto

El vocablo latino incertus llegó al castellano como incierto. Este adjetivo suele usarse para calificar a aquello que resulta desconocido o que no es seguro. Por ejemplo: «El futuro del futbolista colombiano es incierto: mientras se recupera de una lesión, rescindió el contrato con su club», «La votación comenzó hace algunas horas pero el resultado […]

continuar leyendo  

Definición de incandescente

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término incandescente. En concreto, es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no” o “sin”. -El verbo “candere”, que es sinónimo de “brillar”. -El sufijo verbal “-esc-”. -El sufijo “-ente”, que […]

continuar leyendo  

Definición de inanimado

Con origen etimológico en el vocablo latino inanimātus, inanimado es un adjetivo que hace referencia a lo que carece de alma. El término también alude a aquello que no brinda señales de vida. Por ejemplo: «Cuando el hombre empezó a tratar al muñeco inanimado como a una persona, sus familiares comenzaron a preocuparse», «El vehículo […]

continuar leyendo  

Definición de inamovible

Lo que no se puede mover o no se mueve recibe la calificación de inamovible. Se trata de algo que permanece estable o fijo. Por ejemplo: “El alcalde aseguró que su voluntad inamovible es completar su mandato”, “El delantero belga es inamovible de la alineación titular del equipo”, “Debido a la crisis social y económica, […]

continuar leyendo  

Definición de inalterable

El adjetivo inalterable se utiliza para calificar a aquel o aquello que no puede alterarse o que nunca se altera. La idea de alterar, a su vez, alude a perturbar o a modificar la forma o la esencia de algo. Lo inalterable, en definitiva, no cambia de estado o de condición. Por ejemplo: “El presidente […]

continuar leyendo  

Definición de improbable

Antes de entrar de lleno en el significado del término improbable, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que deriva del latín y que es el resultado de la unión de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no”. -El verbo “probare”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de impredecible

Lo impredecible no puede ser pronosticado, vaticinado o anticipado. Se trata de aquello que resulta imposible de predecir y cuyos efectos o alcances suelen ser desconocidos. Por ejemplo: “El éxito de una película es impredecible: en ocasiones piensas que a una propuesta le irá bien y fracasa, y en otros casos no le tienes fe […]

continuar leyendo  

Definición de imponderable

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres acepciones del término imponderable. En los dos primeros significados, el concepto se utiliza como adjetivo para calificar a aquello que no se puede pesar o que excede cualquier tipo de ponderación. En el terreno de la física, antiguamente se creía que existía un fluido invisible […]

continuar leyendo  
x