Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de coevolución

La idea de coevolución se emplea en el terreno de la biología para denominar a la adaptación mutua de dos o más especies de organismos vivos en el contexto de sus procesos evolutivos. Esta adaptación surge a partir de la influencia recíproca que las especies ejercen entre sí a través del parasitismo, la simbiosis, el […]

continuar leyendo  

Definición de colágeno

El colágeno es una proteína que se encuentra en los huesos, en los cartílagos y en el tejido conjuntivo. Secretado por ciertas células y presente en la totalidad de los animales, el colágeno permite el desarrollo de fibras. El proceso de formación del colágeno se inicia cuando, en el interior de las células, varias series […]

continuar leyendo  

Definición de coincidencia

Coincidencia es el acto y el resultado de coincidir: estar de acuerdo, convenir. La coincidencia también puede referirse a una coexistencia o una concomitancia. Por ejemplo: “¿Tú también te irás de vacaciones a Miami? ¡Qué coincidencia!”, “No quise encontrarme con mi ex novio en el bar, fue sólo una coincidencia”, “Los presidentes de estos países […]

continuar leyendo  

Definición de cohete

El vocablo catalán coet derivó en cohete, un concepto que tiene varias acepciones en nuestro idioma. Un cohete puede ser un dispositivo que se desplaza por el aire a gran velocidad y se utiliza cono arma. Estos cohetes suelen disponer de un motor de reacción (conocido como motor cohete) que, a través de la expulsión […]

continuar leyendo  

Definición de codominancia

Para poder conocer a fondo el significado del término codominancia, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de procedencia latina que es fruto de la suma de cuatro partes muy bien delimitadas: -El prefijo «con-«, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de código genético

Antes de entrar de lleno en la definición del término código genético, se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Código es una palabra que deriva del latín «codicus», que emana a su vez de «codex», que eran los libros que se utilizaban para escribir las reglas. -Genético, […]

continuar leyendo  

Definición de cocodrilo

El vocablo griego krokódeilos llegó al latín como crocodīlus, que en el castellano derivó en cocodrilo. Así se denomina a un tipo de reptil cuyo cuerpo, que suele medir unos cuatro metros de largo, se encuentra cubierto de escamas. Los cocodrilos son animales voraces, de grandes y fuertes mandíbulas, que se desplazan por tierra y […]

continuar leyendo  

Definición de codificación

La codificación es el acto y el resultado de codificar. Este verbo, por su parte, puede aludir a modificar la expresión de un mensaje o a registrar algo a través de las reglas de un código. También puede referirse a la formación de un cuerpo de leyes que se constituye como un sistema. Para entender […]

continuar leyendo  

Definición de cobalto

El vocablo alemán kobalt llegó al francés como cobalt, que luego derivó en cobalto. El cobalto es el elemento químico cuyo símbolo es Co y su número atómico es 27. Se trata de un metal que, por sus propiedades, se asemeja al hierro. El cobalto tiene una presencia reducida en la corteza de nuestro planeta: […]

continuar leyendo  

Definición de cobre

El cobre es un elemento químico que pertenece al grupo de los metales y cuyo número atómico es 29. Este metal de transición (por el lugar que ocupa en la tabla periódica de los elementos) se caracteriza por su brillo y su tonalidad rojiza. Junto con aluminio y el hierro, el cobre es uno de […]

continuar leyendo  
x