Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de biogeoquímico

Biogeoquímico es un término que la Real Academia Española (RAE) no menciona en su diccionario. El concepto hace alusión a las interacciones que se establecen entre los seres vivos y los compuestos geoquímicos (los compuestos químicos que se hallan en la corteza del planeta Tierra). La biogeoquímica ayuda a entender cómo funcionan los organismos vivos, […]

continuar leyendo  

Definición de biogeografía

Se conoce como biogeografía a la rama de la biología centrada en el estudio de la distribución de los seres vivos en un espacio geográfico. También puede considerarse como una especialización de la geografía que se orienta a los lugares que ocupan los organismos con vida en la Tierra. En la biogeografía se combinan conceptos, […]

continuar leyendo  

Definición de biogénesis

La noción de biogénesis se emplea en el terreno de la biología para nombrar al principio que señala que un organismo vivo siempre proviene de otro organismo vivo. El término también alude a la fabricación y el procesamiento de sustancias químicas que desarrollan los seres vivos. La biogénesis, por lo tanto, puede aludir al proceso […]

continuar leyendo  

Definición de biofísica

El vocablo francés biophysique derivó, en nuestra lengua, en el término biofísica. El concepto se utiliza para nombrar al análisis de los fenómenos biológicos a través de los preceptos de la física. La biofísica suele considerarse como una especialidad de la física que genera conocimientos de interés para la biología. De todos modos, también puede […]

continuar leyendo  

Definición de biogás

El biogás es el gas que se obtiene a partir de la descomposición de desechos de tipo orgánico por vía anaerobia (es decir, sin oxígeno). Este proceso es desarrollado por bacterias. El biogás, por lo tanto, es un combustible generado por la degradación de sustancias orgánicas. La descomposición anaerobia que realizan los microorganismos permite producir […]

continuar leyendo  

Definición de bioenergía

La bioenergía es una clase de energía renovable obtenida a partir del procesamiento de materia que se forma a través de un proceso mecánico o biológico. El concepto, que la Real Academia Española (RAE) no incluye en su diccionario, también suele mencionarse como energía de biomasa. Por lo general la bioenergía se produce con los desechos […]

continuar leyendo  

Definición de bioetanol

El bioetanol es un combustible que se genera mediante la descomposición por vía anaeróbica de desechos orgánicos. Las bacterias son las responsables de degradar estos residuos y de producir el elemento en cuestión. Es importante tener en cuenta que el bioetanol posee la misma composición química que el etanol (también conocido como alcohol etílico), compartiendo […]

continuar leyendo  

Definición de bioestadística

La bioestadística es una disciplina científica que se encarga de la aplicación del análisis estadístico a diferentes cuestiones vinculadas a la biología. Puede decirse que la bioestadística es un área o una especialización de la estadística, la ciencia dedicada al estudio cuantitativo de todo tipo de variables. A comienzos del siglo XIX se comenzó a […]

continuar leyendo  

Definición de bioelementos

Los bioelementos son los diferentes elementos químicos que necesita una especie para poder desarrollarse con normalidad. Los elementos químicos, por su parte, son tipos de materia que están formados por átomos de una misma clase. También conocidos como elementos biogénicos, los bioelementos se encuentran en todos los organismos vivos. En cada ser vivo es posible […]

continuar leyendo  

Definición de bioética

La bioética es una disciplina que estudia tanto la investigación biológica en sí misma como sus aplicaciones. Su finalidad es brindar principios que propicien una conducta adecuada del ser humano respecto a las distintas formas de vida y al ambiente en el cual se pueden generar las condiciones vitales de las especies. Las investigaciones que […]

continuar leyendo  
x