Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de bicondicional

Si buscamos el término bicondicional en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), no lo encontraremos. El concepto, sin embargo, se utiliza con frecuencia en el terreno de la filosofía y de la lógica. Un bicondicional es una proposición que tiene una doble condicionalidad, fijada por las fórmulas que relaciona de manera binaria. En […]

continuar leyendo  

Definición de bestiario

Bestiario es un concepto que se emplea con referencia a las colecciones de textos e ilustraciones de animales, ya sea reales o del terreno de la fantasía, que se realizaban en la Edad Media. El término tiene su origen en el vocablo latino bestiarius, Los bestiarios medievales, por lo tanto, reunían información sobre distintas bestias. […]

continuar leyendo  

Definición de bifásico

Bifásico es un adjetivo que alude a aquello que cuenta con dos fases (estados, valores, etapas). El concepto suele usarse en el terreno de la electricidad para calificar a la corriente que se compone de dos corrientes alternas que son iguales y provienen de un mismo generador, pero que están un semiperíodo desplazadas una de […]

continuar leyendo  

Definición de bicho

Bicho es un término que se utiliza en el lenguaje coloquial para nombrar a los insectos. Por ejemplo: “¡Esta casa está llena de bichos! Tendríamos que contratar un servicio de fumigación”, “Hace un rato me picó un bicho y me dejó el brazo hinchado”, “¿Qué es ese bicho? Parece una hormiga, aunque más grande…”. Por […]

continuar leyendo  

Definición de betún

Betún es la denominación genérica de diversas sustancias que se hallan en la naturaleza y cuyos componentes principales son el hidrógeno y el carbono. Cuando el betún -término que deriva del vocablo latino bitūmen- es llevado al fuego, emana un aroma característico y un humo de gran espesor. También llamado bitumen, el betún puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de benceno

El benceno es un hidrocarburo aromático que dispone de seis átomos de carbono y tiene estructura de anillo. Se trata de un líquido inflamable e incoloro que se emplea como reactivo y como disolvente. Antes de entrar de lleno en la definición del término, se hace necesario descubrir el origen etimológico del mismo. En este […]

continuar leyendo  

Definición de becerro

El becerro es la cría de un animal de la especie Bos primigenius taurus (conocido coloquialmente como vaca) que tiene hasta dos o tres años. El concepto es equivalente, en ciertos ámbitos, a la noción de novillo. Respecto a la etimología del término, hay teorías que establecen que deriva de la palabra vasca beicecor y […]

continuar leyendo  

Definición de bebé

Un bebé es un ser humano neonato o de escasa edad. La etimología del término nos lleva al vocablo francés bébé. Por ejemplo: «Mi bebé acaba de cumplir tres meses», «Ese bebé es muy lindo, tiene unos ojos hermosos», «Todavía no sé qué voy a regalarle al bebé de Juan para Navidad». Características de un bebé […]

continuar leyendo  

Definición de bazo

El bazo es un color cobrizo con tendencia al amarillento, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE). El término de nuestra lengua procede del vocablo latino badius, que puede traducirse como «rojizo». El uso más habitual de la noción, de todos modos, se encuentra en el ámbito de la anatomía. El bazo es una […]

continuar leyendo  

Definición de baya

Una baya es un fruto carnoso que dispone de pulpa, en la cual se encuentran las semillas. Por lo general las bayas (término procedente del francés baie) son comestibles, como las uvas y los pepinos. En las bayas, la pared del ovario se convierte, al madurar, en un pericarpio muy carnoso. Las semillas se distribuyen a […]

continuar leyendo  
x