Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de aumento

Un aumento es una expresión que alude al incremento, la ampliación o la amplificación de algo. El término procede del vocablo latino augmentum. Por ejemplo: “El gremio solicitó un aumento del 25% en los salarios”, “Los consumidores expresaron sus quejas por el aumento de la tarifa del servicio eléctrico”, “La actriz se sometió a una cirugía […]

continuar leyendo  

Definición de audición

La audición es el acto y la facultad de oír o escuchar: captar sonidos a través del oído.  El concepto procede de auditio, un vocablo de la lengua latina. Por ejemplo: «Los trabajadores de la industria de la construcción suelen sufrir problemas en la audición por el ruido», «La niña consiguió recuperar la audición gracias a […]

continuar leyendo  

Definición de atrofia

La atrofia es la ausencia de desarrollo de una estructura o parte corporal. El concepto deriva del latín atrophĭa, a su vez procedente del griego atrophía. En el terreno de la biología, se denomina atrofia a una disminución del número y/o del tamaño de los tejidos que componen un órgano, el cual pasa a tener […]

continuar leyendo  

Definición de ATP

ATP es una sigla que puede emplearse de distintas maneras. Puede tratarse, por ejemplo, de la clasificación que reciben aquellas películas que son aptas para todo público: «La nueva película de Matt Damon es una comedia ATP que se estrenará en noviembre», «El cineasta aspiraba a que su filme fuera calificado como ATP, pero finalmente […]

continuar leyendo  

Definición de atomización

Atomización es el acto y la consecuencia de atomizar. Este verbo, a su vez, puede referirse a propagar un líquido mediante la expulsión de gotas (pulverizar) o a segmentar una cosa en porciones muy pequeñas. Por ejemplo: “La empresa presentó un nuevo dispositivo de atomización para facilitar las tareas de fumigación”, “La atomización de la […]

continuar leyendo  

Definición de atracción

Para comenzar a desentrañar el significado del término atracción, tenemos que descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra de origen latino pues deriva de “atractio”. Esta puede traducirse como “acción y efecto de traer hacia uno” y es fruto de la suma de tres elementos claramente delimitados […]

continuar leyendo  

Definición de atavismo

Atavismo es un concepto empleado en el terreno de la biología para nombrar al fenómeno que implica el regreso en un ser vivo de características propias de sus antecesores lejanos. Su origen etimológico se encuentra en el latín atavus, a su vez procedente de avus (que puede traducirse como “abuelo”). De acuerdo a los especialistas, […]

continuar leyendo  

Definición de astronauta

Un astronauta es un individuo que está capacitado para tripular una nave espacial (un vehículo que puede salir de la atmósfera de la Tierra y volar en el espacio exterior). El concepto deriva del vocablo inglés astronaut. Los astronautas, también llamados cosmonautas, deben contar con amplios conocimientos técnicos, pero también con un óptimo estado físico y […]

continuar leyendo  

Definición de astringente

El adjetivo astringente permite calificar a aquello que provoca en la lengua una sensación que combina la amargura y la sequedad. El concepto suele aplicarse también con referencia a los medicamentos y los alimentos que astringen: es decir, que estriñen (dificultan la evacuación de la materia fecal) o que estrechan los tejidos. Se denomina astringencia […]

continuar leyendo  

Definición de asta

Asta es un término con más de una decena de acepciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El primer significado mencionado alude a la vara que permite suspender una bandera, haciendo que flamee en el aire. Antes de avanzar con el significado del término, es importante analizar su origen etimológico. En este […]

continuar leyendo  
x