Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de asepsia
Para poder entender el significado del término asepsia, antes es necesario descubrir lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos decir que es un neologismo al que se dio forma, dentro del ámbito de la medicina en el siglo XIX, pero que emana del griego. Así, podemos establecer con más exactitud que es […]
Definición de ASCII
ASCII es el acrónimo que corresponde a la expresión inglesa American Standard Code for Information Interchange. Dicha frase puede traducirse como Código Estándar Americano para el Intercambio de Información. Se trata de un patrón de codificación que se emplea en el ámbito de la informática. El ASCII es, básicamente, un código de caracteres que tiene […]
Definición de ascendente
El concepto de ascendente puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, el término califica a aquel o aquello que asciende (es decir, que sube o se eleva). Por ejemplo: «Debes tener en cuenta que los automóviles que circulan en sentido ascendente tienen prioridad de paso», «El ascendente equipo español se enfrentará […]
Definición de ascuas
Ascua es el nombre que recibe un trozo de un material sólido que, cuando entra en contacto con el fuego, se vuelve incandescente, aunque sin llama. Por eso se conoce como ascuas a los restos de las brasas. La etimología de esta palabra no parece conducirnos por un camino bien definido: mientras que algunos estudiosos […]
Definición de asbesto
Asbesto es un término que se utiliza como sinónimo de amianto. Sin embargo, estos conceptos hacen referencia a distintos tipos de minerales. Por lo tanto, para comprender qué es el asbesto, vale la pena recordar también la definición de amianto. El vocablo griego amíantos (que puede traducirse como “sin mancha”) pasó al latín como amiantus […]
Definición de artificial
Artificial es aquello que es fabricado por el hombre: es decir, que no procede de la naturaleza. El adjetivo también califica a lo que resulta falso, ilusorio o simulado. Por ejemplo: «El nuevo barrio privado cuenta con una laguna artificial apta para la práctica de deportes náuticos», «El partido se disputará en una cancha de […]
Definición de articulación
Articulación, del vocablo latino articulatio, es el acto y el resultado de articular: la unión o la combinación de distintos elementos que otorga una cierta de libertad a cada uno. Una articulación, en este marco, puede ser el vínculo que se establece entre dos piezas y que posibilita el movimiento de ambas. En el ámbito […]
Definición de arranque
El arranque es el proceso y resultado de arrancar. El verbo arrancar, por su parte, puede aludir a iniciar una marcha, salir hacia algún sitio, embestir, quitar por la fuerza o separar algo de manera violenta. Un arranque puede ser un impulso emocional. Por ejemplo: “Al escuchar la sentencia, el joven tuvo un arranque de […]
Definición de aromaterapia
Aromaterapia es un concepto que está formado por dos términos: aroma (los compuestos químicos que incluyen en su fórmula partículas odoríferas) y terapia (el área de la medicina centrada en cómo se tratan los distintos trastornos de la salud). La aromaterapia consiste en el uso médico de esencias o aceites esenciales: el fluido presente en […]
Definición de aroma
El aroma es una fragancia o un perfume, por lo general agradable. Se trata, por lo tanto, de algo que se capta a través del sentido del olfato. La etimología del término nos lleva al vocablo latino arōma, que procede del griego árōma (utilizado para aludir a una planta de olor notorio e incluso a […]