Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de enana marrón

Una enana marrón es un objeto subestelar fascinante que, por las características que presenta, no llega a enmarcarse dentro del conjunto de los planetas gigantes gaseosos ni se ajusta al perfil de las estrellas. Se investiga constantemente a esta clase de astro incapaz de llegar a la fusión nuclear a fin de obtener mayores precisiones […]

continuar leyendo  

Definición de destrucción

La destrucción es el proceso de descomposición, desintegración o eliminación de algo, ya sea físico, material o abstracto, hasta el punto de que pierde su forma, funcionalidad o existencia. Tipos de destrucción La destrucción puede manifestarse de diversas formas, incluyendo: física: implica la descomposición de objetos tangibles, como edificios, vehículos, estructuras naturales, etc. Puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de incendio forestal

Un incendio forestal es uno de los desastres que más destrucción provoca en la naturaleza. Se apela a dicha expresión para dar cuenta de una realidad peligrosa y perjudicial que surge cuando se prenden fuego bosques, pastizales o llanuras. En ese contexto, las llamas se propagan rápidamente y de manera descontrolada, destruyendo suelos, afectando la […]

continuar leyendo  

Definición de teoría del caos

La teoría del caos es un concepto que se emplea en diversas ciencias para aludir a los cambios que se producen en un sistema cuando se registra una variación en sus condiciones iniciales. Dichas modificaciones pueden ser muy importantes incluso cuando la primera alteración sea mínima. En los sistemas deterministas, se entiende que el comportamiento […]

continuar leyendo  

Definición de nube de Öpik-Oort

La nube de Öpik-Oort es una formación de apariencia externa esférica (e interior de aspecto toroidal y conocido popularmente como nube de Hills) que se sitúa en el límite del sistema solar. Está conformada por una enorme cantidad de objetos transneptunianos y ha sido bautizada con los apellidos de dos destacados astrónomos: Ernst Öpik (un […]

continuar leyendo  

Definición de bosón de Higgs

El bosón de Higgs es una partícula elemental cuyo nombre rinde homenaje al físico inglés Peter Higgs. Este científico aludió a un posible mecanismo como explicación del surgimiento de la masa de las partículas de este tipo. Se llama bosón a una partícula fundamental o elemental que establece las interacciones entre los fermiones. Las partículas […]

continuar leyendo  

Definición de red eléctrica

La red eléctrica es la infraestructura que hace posible que la electricidad llegue del proveedor al usuario. Gracias a sus diversos componentes, la energía eléctrica puede transportarse desde el lugar donde se genera hasta el punto de consumo. Debe considerarse que una red es un conjunto de elementos que se organizan de un modo determinado […]

continuar leyendo  

Definición de investigación científica

La investigación científica es llevada a cabo por especialistas en diversas ramas de la ciencia a fin de realizar hallazgos que permitan despejar dudas o interrogantes respecto a una temática, resolver algún problema, predecir un fenómeno o comportamiento, confirmar o refutar creencias, sumar conocimientos, comprender determinadas cuestiones y revolucionar la realidad cotidiana. Un buen investigador […]

continuar leyendo  

Definición de tallo

El tallo es la parte de una planta que se encuentra entre la raíz, las hojas y las flores. Es una estructura que proporciona soporte mecánico a las hojas y las conecta con las raíces, permitiendo la transferencia de agua, nutrientes y fotosintatos entre ellas. El tallo también puede almacenar reservas de nutrientes y cumplir […]

continuar leyendo  

Definición de niveles de energía

Los niveles de energía entran en juego y adquieren visibilidad en múltiples contextos. En el ámbito de la salud, por ejemplo, se relaciona esta idea a la fuerza o vitalidad que se puede conseguir o perder en función de la edad de alguien, su estilo de vida o sus hábitos. No tener una alimentación equilibrada […]

continuar leyendo  
x