Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de combustible fósil
Un combustible fósil es una fuente natural de energía que surge cuando la materia orgánica se descompone y atraviesa un proceso que se extiende millones de años. La lentitud con la cual se lleva a cabo esa transformación hace que estos combustibles no sean renovables ya que se consumen mucho más rápido de lo que […]
Definición de materia oscura
La materia oscura es aquella que no realiza la emisión de ninguna clase de radiación electromagnética ni puede interactuar con ella. Por lo tanto, se infiere que existe a partir de sus consecuencias gravitacionales sobre la materia que sí puede observarse. Puede afirmarse la materia oscura ocupa espacio y establece una interacción con la gravedad, […]
Definición de principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica refieren a cuatro enunciados centrados en cantidades físicas que resultan primordiales para establecer las características de un sistema termodinámico. En estos enunciados se alude a la entropía, la energía y la temperatura, cuestiones claves para analizar el comportamiento de uno de estos sistemas frente a determinadas circunstancias. Antes de profundizar […]
Definición de espectro electromagnético
El espectro electromagnético es el rango que abarca la totalidad de las ondas electromagnéticas. Se trata del conjunto formado por todas las radiaciones, desde aquellas que presentan menor longitud de onda hasta las que cuentan con mayor longitud. La noción de espectro electromagnético también puede aludir a la radiación electromagnética emitida o absorbida por una […]
Definición de ley de gravitación universal
La ley de gravitación universal es un legado de Isaac Newton, científico inglés que la incluyó en «Philosophiae Naturalis Principia Mathematica», obra de su autoría que salió a la luz a mediados de 1687. Este contenido de gran trascendencia a lo largo de la historia marca el vínculo de proporcionalidad que se establece entre la […]
Definición de modelo atómico de Dalton
El modelo atómico de Dalton es una presentación que, entre 1803 y 1807 (o 1808, según la fuente que se consulte), realizó el científico británico John Dalton. Para este experto, el planteo que ha quedado en la historia como el primero de los modelos atómicos que tuvo respaldo científico, se trató de una teoría atómica. […]
Definición de teoría de cuerdas
La teoría de cuerdas es un planteo científico que indica que las partículas materiales son estados vibracionales de un filamento. Este modelo o hipótesis contempla que el espacio–tiempo tiene once dimensiones; es decir, siete más que las cuatro que se consideran habitualmente (altitud, latitud y longitud más la posición en el tiempo). Según cómo vibran […]
Definición de ciclo biogeoquímico
Un ciclo biogeoquímico es un conjunto de procesos llevados a cabo con la intervención de seres vivos y factores abióticos que hace posible la circulación de la energía por la biósfera. Estos recorridos cíclicos permiten la transformación y la transferencia de elementos que resultan esenciales para que exista la vida. Es importante indicar que el […]
Definición de ciclo del fósforo
El ciclo del fósforo es un proceso de carácter biogeoquímico que permite conocer y comprobar cómo va mutando, dentro de un cierto ecosistema, el rol de este mencionado elemento químico que tiene la particularidad de ser muy reactivo, enmarcarse en el conjunto de los elementos no metálicos y poseer carácter multivalente. Al fósforo se lo […]
Definición de ciclo del nitrógeno
El ciclo del nitrógeno es el conjunto de los procesos que atraviesa este elemento químico mientras circula por la biósfera. El circuito hace que el nitrógeno adopte distintas formas en su recorrido. Hay que considerar que el ciclo del nitrógeno es indispensable para que exista un equilibrio en la Tierra. De hecho, los seres vivos […]
