Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de evolución biológica
La evolución biológica es un proceso de transformación, a lo largo de múltiples generaciones, de rasgos genéticos y fenotípicos que se van transmitiendo a los descendientes de diferentes poblaciones de seres vivos. Con el tiempo, tomando como punto de partida un antepasado común, se han desplegado sobre el planeta Tierra una amplia variedad de formas […]
Definición de corteza terrestre
La corteza terrestre es la parte (zona o capa), más externa, fina y superficial que posee la Tierra, el planeta que habitamos. Como consecuencia de distintos procesos geológicos se han formado dos variedades de cortezas que se diferencian entre sí en cuanto a propiedades físicas y composición química: una de ellas es la corteza continental, […]
Definición de erosión fluvial
Erosión fluvial es una expresión que alude al deterioro o a la alteración que se evidencia en un paisaje a raíz de la acción de ríos que fluyen por una cierta zona. Es habitual que la corteza terrestre experimente modificaciones por los sedimentos, la humedad y otras cuestiones vinculadas al entorno acuático y a la […]
Definición de erosión hídrica
La erosión hídrica es un proceso de desgaste que impulsa el agua al incidir sobre los materiales que componen la superficie. Lo que hace el agua es socavar y provocar un desplazamiento de las partículas inorgánicas y orgánicas que forman parte de la capa superior del suelo. Por lo tanto, la erosión hídrica lleva a […]
Definición de costos estimados
Los costos estimados son un cálculo tentativo que prevé cuánto podría costar la producción de un bien o la oferta de un servicio. Se trata de una estimación que pretende anticipar los costos reales y se constituye como un elemento muy importante de un presupuesto. La diferencia que se registra entre los costos estimados y […]
Definición de sublimación inversa
La sublimación inversa es, de acuerdo a expertos en termodinámica, un proceso caracterizado por un cambio de fase experimentado por una sustancia que logra pasar desde el estado gaseoso a la fase sólida salteándose la instancia de estado líquido. Sublimación regresiva, desublimación y deposición son otras de las denominaciones que recibe este fenómeno que, por […]
Definición de investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa es un modo de desarrollo investigativo que se basa en la cuantificación de datos. Se trata de una estrategia que busca obtener evidencias empíricas de los fenómenos que observa partiendo de mediciones y análisis estadísticos. La expresión de los resultados de una investigación cuantitativa, por lo tanto, se realiza a través de […]
Definición de investigación cualitativa
Una investigación cualitativa es un método, de carácter científico, que para obtener datos no numéricos apela al recurso de la observación. Es una herramienta muy útil, especialmente, en el ámbito de las ciencias sociales, aunque cada vez más áreas vinculadas a la educación se nutren de ella. Entrevistas, estudios de casos, discursos, relatos, encuestas y […]
Definición de sustancia pura
Una sustancia pura presenta propiedades uniformes y se caracteriza por estar constituida por una única clase de partícula, ya sea de molécula o de átomo. Por más que se altere alguna condición física de dicho sistema homogéneo (temperatura, presión, etc), su composición química se mantiene estable y bien definida. Así, entonces, su estructura química no […]
Definición de método analítico
El método analítico es una modalidad de investigación científica sustentada en el razonamiento empírico y la experimentación. Se trata de un modelo utilizado por las ciencias empíricas, tanto las naturales como las sociales. Puede indicarse que el método analítico es una metodología de trabajo que emplean los científicos. Su finalidad es la producción de conocimiento […]