Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de isonomía
La noción de isonomía procede de la lengua griega. El término se utiliza para aludir a la igualdad frente a las leyes. Régimen democrático Se entiende que la isonomía hace referencia a que los ciudadanos cuenten con los mismos derechos políticos y civiles. De este modo es una premisa esencial de un régimen democrático. Mientras […]
Definición de sicariato
La noción de sicariato se emplea en varios países para aludir a la labor delictiva que llevan a cabo los sicarios. Un sicario, en tanto, es un asesino a sueldo: una persona que recibe dinero a cambio de cometer asesinatos. Matar por encargo El sicariato, de este modo, consiste en matar por encargo. Al sicario […]
Definición de semoviente
La expresión latina se movens, que puede traducirse como “que se mueve por sí mismo”, es el antecedente etimológico más cercano del término semoviente. Este adjetivo se emplea, sobre todo en el plano jurídico, para calificar al ser o al dispositivo que es capaz de moverse por su propia cuenta. Bienes semovientes Al ganado se […]
Definición de anexión
Anexión es el acto y la consecuencia de anexar. El verbo anexar, en tanto, alude a adjuntar o unir una cosa a otra. Anexión de territorios La idea de anexión suele usarse con referencia a un proceso a través del cual un Estado incorpora, por la fuerza, un territorio que formaba parte de otro Estado. […]
Definición de defensoría
La noción de defensoría se emplea en varios países latinoamericanos para aludir al trabajo o la oficina de un defensor. Se llama defensor, en tanto, al individuo que se dedica a la defensa de los derechos de la población en general o de un conjunto de personas. Gran diversidad Existen múltiples organismos estatales y asociaciones […]
Definición de inconcuso
Con origen etimológico en el vocablo latino inconcussus, inconcuso es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que no acarrea ningún tipo de duda. Lo inconcuso, por lo tanto, es seguro. Por ejemplo: “Que la economía nacional acumula varios cuatrimestres de retroceso es un hecho inconcuso que nadie puede negar”, “Hay personas que […]
Definición de subsunción
Subsunción es el acto y el resultado de subsumir. Este verbo (subsumir) alude a tomar algo como un caso particular que se somete a un principio general o como un componente de un grupo más amplio. La acción de subsumir, a nivel general, refiere a considerar un elemento como parte de una clasificación más amplia […]
Definición de felonía
Una felonía es una traición o un perjurio. Se trata de un acto desleal, condenable desde el punto de vista moral. Por ejemplo: “Cuando vi a mi novio besarse con mi mejor amiga, no pude creer semejante felonía”, “El responsable de tal felonía no debería recibir ningún tipo de reconocimiento u homenaje”, “El pueblo fue […]
Definición de juridicidad
La juridicidad es la condición de jurídico: que se ajusta o corresponde al derecho. Se denomina derecho, en tanto, al conjunto de las normas y las reglas que permiten la regulación de los vínculos entre las personas que integran una sociedad, expresando una idea de orden y justicia. Pilar del Estado de derecho Retomando el […]
Definición de contraloría
El concepto de contraloría se emplea en América Latina. El término refiere al órgano que se dedica a revisar los gastos del Estado, supervisando que sean correctos y que estén encuadrados en el marco legal. Dependiendo del país, la contraloría puede trabajar de distintas formas y tener diversas facultades. Es habitual que el organismo reciba […]