Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de prevaricato

El término prevaricato refiere al delito que comete un funcionario público o una autoridad judicial dictando, de manera consciente, una resolución que es injusta. La noción también puede mencionarse como prevaricación, procedente del vocablo latino praevaricatio. El prevaricato aparece cuando un fallo es arbitrario y resulta opuesto a lo establecido por la legislación. Quien incurre […]

continuar leyendo  

Definición de preso político

Un preso es un individuo que se encuentra encerrado en una prisión, privado de su libertad. La idea de político, en tanto, puede aludir a la administración de los asuntos públicos o al gobierno del Estado. Privación de la libertad de expresión Se conoce como preso político a quien está confinado en una cárcel por […]

continuar leyendo  

Definición de presidio

El vocablo latino praesidium, que puede traducirse como “protección”, alude al recinto penitenciario donde son recluidas las personas que cometieron delitos de gravedad y fueron privadas de su libertad a modo de condena. También se denomina presidio a la pena en sí misma y al conjunto de los sujetos encarcelados en un mismo establecimiento. Algunos […]

continuar leyendo  

Definición de preimposición

El término preimposición no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se utiliza con frecuencia en Argentina en el marco de las compras electrónicas y el envío de productos por vía postal. Se denomina preimposición a un estado del envío que realiza un vendedor al comprador luego de concretarse […]

continuar leyendo  

Definición de preclusión

El concepto de preclusión procede del vocablo latino praeclusio, que puede traducirse como “obstrucción”. El término se emplea en el terreno del derecho. Un efecto de clausura La preclusión alude a un efecto que surge en el marco del proceso judicial, basado en que cada etapa de un juicio implica la clausura de la fase […]

continuar leyendo  

Definición de phishing

Phishing es un término empleado en el terreno de la informática para aludir a un delito que se lleva a cabo a partir de la sustitución de la identidad de un usuario. Mediante una acción fraudulenta, un delincuente consigue datos confidenciales que explota en su beneficio. El phishing puede derivar en que el criminal acceda […]

continuar leyendo  

Definición de perjurio

El vocablo latino periurium llegó al castellano como perjurio. Así se denomina al acto de jurar en falso o a la violación de la fe jurada. El perjurio, por lo tanto, consiste en mentir mientras se está bajo juramento. A aquel que realiza esta acción se lo menciona como perjuro. Es importante señalar que el […]

continuar leyendo  

Definición de penitenciario

El concepto de penitenciario se utiliza para aludir a aquello vinculado a una penitenciaría: el lugar donde se encierra a los presos. El término se usa para formar diversas expresiones. El derecho penitenciario, en este marco, es la rama del derecho centrada en la aplicación de las penas que privan de derechos a los condenados, […]

continuar leyendo  

Definición de penalización

Penalización es el acto y la consecuencia de penalizar. Este verbo (penalizar), por su parte, refiere a aplicar una pena o punición. Un verbo del que, además, hay que subrayar que tiene su origen etimológico en el latín. Y es que se formó con dos componentes de esa lengua: el sustantivo «poena», que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de nota de crédito

La idea de nota de crédito se emplea en el terreno de la contabilidad. Se trata de un documento que puede usarse para anular una factura o para compensar algún monto incluido en ésta. Cuando se concreta una operación comercial, el vendedor emite una factura correspondiente al producto entregado o al servicio prestado. En ella […]

continuar leyendo  
x