Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de principio de legalidad
Se conoce como principio de legalidad a la prevalencia de la ley sobre cualquier actividad o función del poder público. Esto quiere decir que todo aquello que emane del Estado debe estar regido por la ley, y nunca por la voluntad de los individuos. Un gobernante, de este modo, no puede actuar de manera contraria […]
Definición de prisión preventiva
La prisión preventiva es una disposición judicial consistente en la encarcelación de una persona que se encuentra sometida a una investigación criminal hasta que llegue el momento de su juicio. De este modo, la prisión preventiva priva al acusado de su libertad durante un determinado periodo, aún cuando todavía no haya sido condenado. Se conoce como […]
Definición de pretor
Pretor es un término que se utilizaba en el Imperio romano para nombrar a un magistrado ubicado, en la escala jerárquica de la administración pública, por debajo del cónsul. Los pretores se encargaban de desarrollar interdictos (para mantener la armonía en los vínculos entre privados), organizar las primeras etapas de un juicio y realizar otras […]
Definición de presunciones
Presunción es una noción que procede del latín praesumptĭo. Esta palabra latina es fruto de la suma de tres componentes perfectamente identificables en la misma: El prefijo pre-, que significa “antes”. El verbo sumere, que es equivalente a “tomar algo para sí mismo”. El sufijo -cción, que se usa para indicar “acción y efecto”. Se […]
Definición de prescripción
El proceso y las consecuencias de prescribir se conocen como prescripción. El verbo prescribir, por su parte, refiere a indicar, decretar o dictaminar algo. Prescripción (del latín praescriptio), de todos modos, es un concepto con diferentes usos de acuerdo al contexto. En el derecho, la prescripción consiste en la formalización de una situación de hecho […]
Definición de prerrogativa
Prerrogativa es un término cuyos antecedentes etimológicos se encuentran en la lengua latina, más precisamente en el vocablo praerogativa. Una prerrogativa es un permiso, un beneficio o una dispensa que se otorga a una persona respecto a un determinado asunto. La prerrogativa, de este modo, permite evitar o evadir un cierto límite. Por ejemplo: “La […]
Definición de prescribir
El término latino praescribere se convirtió, en nuestra lengua, en prescribir. El concepto tiene varios significados que varían de acuerdo al contexto. Por ejemplo, puede tratarse de la acción de indicar, decretar o fijar algo, como se puede apreciar en los siguientes ejemplos: «Le voy a prescribir un jarabe para la tos», «El médico me […]
Definición de preexistente
Preexistente es el adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que preexiste. El verbo preexistir, por su parte, se refiere a lo que tiene existencia previa a algo. Por ejemplo: “Los investigadores tratan de determinar si hubo un delito preexistente”, “Para construir el nuevo museo, se demolió la construcción preexistente”, “No pretendemos hacer una […]
Definición de preso
Preso es aquel que se encuentra en una prisión. Un preso, por lo tanto, es una persona que está privada de su libertad y que es obligada a permanecer en un lugar de encierro. Por ejemplo: “Estuve ocho años preso por un crimen que no cometí”, “Dos presos se fugaron de una cárcel de máxima […]
Definición de prima facie
Prima facie es una locución latina que suele utilizarse en el ámbito del derecho y que puede traducirse como “a primera vista”. Se emplea para nombrar a aquello que se observa o se reconoce al pasar y de forma ligera, sin que exista un análisis exhaustivo. Esto quiere decir que el criterio formado prima facie […]