Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de acoso

Cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra, está incurriendo en algún tipo de acoso. El verbo acosar refiere a una acción o una conducta que implica generar una incomodidad o disconformidad en el otro. Por ejemplo: «No voy a tolerar el acoso: mañana mismo presentaré mi renuncia», «El cantante salió por la puerta […]

continuar leyendo  

Definición de reembolso

Reembolso es un concepto que implica el hecho de volver a obtener aquello que se había entregado (es decir, desembolsado). Los desembolsos suelen concretarse cuando una persona no queda satisfecha con una compra, aunque también puede tratarse de un premio o de algún tipo de promoción. Tomemos el caso de una persona que compra un […]

continuar leyendo  

Definición de remesa

Remesa es un concepto que deriva del latín remissa y está vinculado al envío de algo desde un lugar hacia otro diferente. Aunque podría hacer referencia a diversos objetos, lo más frecuente es que la palabra se use para nombrar al giro de dinero que los emigrantes realizan a sus familias, que siguen viviendo en […]

continuar leyendo  

Definición de remitir

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del verbo remitir que ahora nos ocupa. Y es que emana de la palabra latina remittere, que se encuentra conformada por dos partes claramente diferenciadas: el prefijo re-, que puede traducirse como «hacia atrás», y el verbo mittere, que es sinónimo de «enviar». […]

continuar leyendo  

Definición de remoción

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término remoción que ahora nos ocupa. En concreto, hay que establecer que emana de la palabra remotio. Cuando quitamos, borramos, eliminamos, obviamos o apartamos algo, lo que estamos haciendo es removiéndolo. Una remoción, por lo tanto, consiste en llevar una cosa de […]

continuar leyendo  

Definición de convención

Convención es un término con origen en el vocablo latino conventĭo. Puede tratarse de la reunión de una organización que se lleva a cabo para establecer las pautas a seguir, nombrar delegados o representantes, etc. Por ejemplo: «El socialismo uruguayo anunció que elegirá su candidato presidencial en la próxima convención nacional», «La semana próxima estaré […]

continuar leyendo  

Definición de novación

Novación es una palabra que se utiliza para hacer referencia al acto y resultado de novar. Este verbo se emplea en el ámbito del derecho para referir al hecho de reemplazar, con otra, una obligación otorgada con anterioridad. A partir de esta situación, la primera obligación queda anulada por medio del acto. La novación -término […]

continuar leyendo  

Definición de interceder

Interceder, del latín intercedĕre, es la acción de hablar en favor de alguien para librarlo de un problema o para procurarle un bien. Por ejemplo: “¿Podrías hacerme el favor de interceder ante papá? Quiero que me preste el coche esta noche y no logro convencerlo”, “No te preocupes, voy a interceder para que el gerente […]

continuar leyendo  

Definición de devolución

Devolución es la acción y efecto de devolver. Este verbo hace mención a volver algo a su estado previo; restituir algo a la persona que lo tenía antes; corresponder a un favor; o a rechazar un encargo o un pedido por no responder a aquello que se esperaba Por ejemplo: «Tenemos que realizar la devolución […]

continuar leyendo  

Definición de arrendador

Arrendador es quien da u ofrece algo en arrendamiento. El verbo arrendar, por su parte, hace referencia a conceder o adquirir el aprovechamiento temporal de una cosa a partir de un pago. Por ejemplo: “Mañana tengo que llamar al arrendador para preguntarle cuándo podemos tomar posesión del inmueble”, “El arrendador prometió realizarnos un descuento si […]

continuar leyendo  
x