Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de confiscación

Confiscación es la acción y efecto de confiscar. Este verbo refiere a decomisar (incautar algo) o a penar con la privación de bienes, que pasan a formar parte del erario público. Por ejemplo: «Tras la orden judicial, la policía procedió a la confiscación de los electrodomésticos que habían ingresado al país de manera ilegal», «Los […]

continuar leyendo  

Definición de superintendencia

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la superintendencia como la suprema administración en un ramo. Se trata de un organismo que se encarga del control y de la vigilancia de un determinado sector económico o social. Por ejemplo: “La Superintendencia de Seguros ha anunciado que multará a las compañías que no respondan […]

continuar leyendo  

Definición de persecución

Persecución es la acción y efecto de perseguir. Este verbo refiere a seguir a alguien que va huyendo con la intención de alcanzarle; buscar a un individuo por todas partes con insistencia; molestar a un sujeto para hacerle daño; o tratar de alcanzar algo. Por ejemplo: «La persecución finalizó con el coche de los delincuentes […]

continuar leyendo  

Definición de proscripción

Proscripción es la acción y efecto de proscribir. Este verbo refiere a prohibir el uso de algo o de una costumbre y a echar a alguien de su patria, generalmente por motivos políticos. En la antigüedad, el término -con origen etimológico en el latín proscriptĭo– se utilizaba para declarar malhechor a una personalidad pública, ofreciendo […]

continuar leyendo  

Definición de explotación infantil

La explotación infantil es el trabajo que realizan los niños en el marco de un sistema de producción económica. El fenómeno puede tener graves consecuencias para el desarrollo de los menores, ya que afecta el disfrute de sus derechos. Cabe destacar que la explotación es la acción y el efecto de explotar . Este concepto […]

continuar leyendo  

Definición de primogénito

El primer paso que vamos a dar es determinar el origen etimológico del término primogénito. Así, podemos dejar patente que emana del latín, ya que es fruto de la suma de tres componentes de esta lengua: el vocablo «primus», que puede traducirse como «el primero»; el sustantivo «genus», que es equivalente a «linaje»; y finalmente […]

continuar leyendo  

Definición de privilegio

Privilegio podemos decir que es un término que, etimológicamente hablando, procede del latín. Privilegium es, en concreto, la palabra latina de la que emana aquel y ella se encuentra conformada por la suma de tres claros componentes: privus, que es sinónimo de “privado”; legalis, que es equivalente a “relativo a la ley”, y finalmente el […]

continuar leyendo  

Definición de acuerdo

Un acuerdo es un convenio entre dos o más partes o una resolución premeditada de una o más personas. Por ejemplo: «Los directivos han llegado a un acuerdo y Mahmoud Gleuk jugará en el equipo español a partir de la próxima temporada», «No hubo acuerdo entre el Gobierno Nacional y los acreedores», «Polonia firmará un […]

continuar leyendo  

Definición de concubinato

Concubinato es un término que procede del latín concubinatus y que refiere a la relación marital que mantiene una pareja sin estar casada. A los integrantes de estas parejas se les conoce como concubinos aunque, en ciertas culturas, la concubina era una mujer de menor posición social que el hombre en una relación del tipo […]

continuar leyendo  

Definición de notario

Un notario es un funcionario público que tiene la autorización para controlar y servir de testigo frente a la celebración de contratos, testamentos y otros actos extrajudiciales. El notario -término con origen en el latín notarĭus– concede carácter público a documentos privados por medio de su firma. Por ejemplo: “Tenemos que buscar un notario para […]

continuar leyendo  
x