Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de doble moral
La noción de moral se emplea para nombrar al conjunto de preceptos que determinan si una acción puede ser definida como buena o mala. La moral, por lo tanto, regula la conducta humana de acuerdo a las normas que los sujetos tienen tanto del bien como del mal. Doble, por su parte, es un adjetivo […]
Definición de discurrir
El verbo discurrir, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino discurrĕre, tiene varias acepciones. El concepto puede aludir a la acción de crear, imaginar o trazar algo. Por ejemplo: “No te preocupes, voy a discurrir algún método para que no perdamos tiempo”, “El gerente comercial se comprometió a discurrir un procedimiento que permita […]
Definición de discernir
Antes de entrar de lleno en la definición del término discernir vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “discernere”, que puede traducirse como “distinguir” y que es fruto de la suma de dos componentes delimitados: -El prefijo “dis-”, […]
Definición de dilema moral
Conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término dilema moral es lo primero que vamos a hacer: -Dilema, en primer lugar, es una palabra que deriva del griego, exactamente de “dilemma”, que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: el prefijo “dis-”, que significa “dos”, y el sustantivo […]
Definición de dilema ético
El primer paso que vamos a dar antes de conocer el significado del término dilema ético es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Dilema procede del griego, exactamente emana del nombre “dilemma”, que se forma a partir de la suma de dos partes diferenciadas: el prefijo “dis-”, que significa […]
Definición de dicotomía
Antes de proceder a descubrir el significado del término dicotomía, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, concretamente de la palabra dichotomia, que es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El término dicho, que puede traducirse como “en dos partes”. -El sustantivo tome, […]
Definición de dialéctica
Se denomina dialéctica al arte de debatir, refutar y argumentar. El concepto, que procede del latín dialectĭcus aunque su origen etimológico se halla en el idioma griego, también alude al razonamiento que se desarrolla partiendo de principios. Es posible encontrar la idea de dialéctica en distintas corrientes y tradiciones filosóficas. Para el alemán Georg Wilhelm […]
Definición de desmitificar
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término desmitificar es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín pues es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “des-”, que se usa […]
Definición de designio
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el designio como una idea, una intención o un propósito que es llevado a cabo a partir de la voluntad propia o ajena. Un designio, por lo tanto, puede ser un mandato. Veamos algunas oraciones de ejemplo en las cuales se pueden apreciar dichos aspectos de […]
Definición de demiurgo
Un término griego (dēmiourgós) que puede traducirse como “creador” derivó, en nuestro idioma, en demiurgo. Así se denomina, en distintas corrientes filosóficas, a la divinidad o el ente que creó o que impulsó el universo. La filosofía gnóstica y la filosofía platónica son dos de las escuelas que apelan a la idea de demiurgo. Puede […]