Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de deducir
El verbo deducir, que procede del vocablo latino deducĕre, puede aludir a extraer una conclusión de determinadas premisas o de una cierta situación. Por ejemplo: “De las declaraciones del ministro de Economía podemos deducir que habrá un nuevo aumento de impuestos en el corto plazo”, “No tengo ganas de deducir nada, quiero que tú me […]
Definición de definitivo
El adjetivo definitivo, que procede del vocablo latino definitīvus, califica a aquello que concluye, remata, resuelve o consuma algo. Lo definitivo no puede revertirse ni dejarse sin efecto. Por ejemplo: “El cierre definitivo del local tendrá lugar el próximo viernes”, “El gobierno se comprometió a publicar un informe definitivo sobre lo ocurrido durante los disturbios, […]
Definición de deducción
El término deducción, que deriva del vocablo latino deductio, hace referencia al acto y la consecuencia de deducir. Este verbo, a su vez, alude a extraer una conclusión o a descontar un cierto monto. Por ejemplo: “Esta mañana, cuando me levanté, no estabas en casa: así que, por deducción, supongo que habrás pasado toda la […]
Definición de deconstrucción
Para poder conocer el significado del término deconstrucción se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva de deconstruir, que es un verbo de procedencia latina que es fruto de las siguientes partes: -El prefijo “de-”, que puede traducirse como “de […]
Definición de decálogo
Para poder conocer el significado del término decálogo se hace necesario, en primer lugar, que descubramos su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del griego, exactamente de “dekálogos”, que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -La palabra “deka”, que es sinónimo de “diez”. -El sustantivo “logos”, que puede […]
Definición de criticismo
El criticismo es la teoría o doctrina que desarrolla una investigación acerca de las posibilidades del conocimiento, teniendo en cuenta sus fuentes y sus limitaciones. Este sistema de la filosofía fue propuesto por Immanuel Kant (1724-1804). Es importante mencionar que, si bien el criticismo se asocia a Kant, existen otras clases de criticismo. El llamado […]
Definición de credo
Determinar el origen etimológico de la palabra que ahora nos ocupa es lo primero que vamos a hacer. En este sentido, podemos exponer que se trata de un término que deriva del latín, en concreto de «credo», que significa «yo creo», y que emana del verbo «credere», que puede traducirse como «creer». El concepto de […]
Definición de creacionismo
La noción de creacionismo, en el terreno de la teología, hace referencia a la doctrina que sostiene que Dios creó el universo de la nada, además de haber intervenido de forma directa en la creación del alma del ser humano para diferenciarnos del resto de los seres vivos. Según el creacionismo, todo parte de Dios. […]
Definición de cosmogonía
Cosmogonía es un término que deriva del vocablo griego kosmogonía. El concepto alude a los diversos mitos que explican el origen de la vida y del mundo. También, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), puede referirse a la teoría de la ciencia que está centrada en el nacimiento y la evolución […]
Definición de cosa
Existen conceptos que se utilizan con mucha frecuencia y son de fácil entendimiento, aunque su definición no resulta tan sencilla. Un ejemplo de este tipo de términos es cosa, que tiene su origen etimológico en la lengua latina. La primera definición que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello que […]