Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de atemporal

Para poder conocer a fondo el significado del término atemporal, lo primero que vamos a hacer es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín. Es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -El prefijo “a-”, que significa “sin”. -El sustantivo “temporal”, que […]

continuar leyendo  

Definición de ataraxia

El concepto de ataraxia se usa en la filosofía para referirse al ánimo sereno y calmo. Diversas corrientes filosóficas defienden la ataraxia como la disposición anímica que lleva a la persona a alejarse de las perturbaciones para alcanzar la felicidad. La ataraxia requiere regular las pasiones y ser lo suficientemente fuerte ante las adversidades como […]

continuar leyendo  

Definición de asombro

Se conoce como asombro a la sorpresa, la estupefacción, el pasmo o la consternación que se produce por algo inesperado o impensado. El asombro puede provocarse por un acontecimiento positivo (agradable), pero también por un hecho negativo (dañino o doloroso). Por ejemplo: “El nivel de juego mostrado por el equipo catalán no deja de provocar […]

continuar leyendo  

Definición de aseveración

La etimología de aseveración nos remite al vocablo latino asseveratio. El concepto se emplea para nombrar al acto y resultado de aseverar: confirmar o ratificar aquello que se expresa. Por ejemplo: “La aseveración del diputado oficialista sorprendió al resto de los legisladores”, “El entrenador desmintió la aseveración del presidente club”, “Creo que esa es una […]

continuar leyendo  

Definición de ascetismo

El ascetismo es la condición, la doctrina y el resultado de una vida ascética. Se llama de este modo a la existencia marcada por la austeridad, el rechazo del materialismo y la búsqueda de una elevación espiritual. Puede decirse que el ascetismo es una filosofía vinculada a la religión. Los ascetas sostenían que, al resistirse […]

continuar leyendo  

Definición de argucia

Argucia es un concepto que alude a un engaño, una treta o una artimaña. El término proviene del vocablo latino argutia. Por ejemplo: “La empresa intentará recurrir a alguna argucia para no pagar lo que corresponde”, “No podemos permitir que cancelen las elecciones con una argucia legal”, “A través de una argucia, el hombre estafó a […]

continuar leyendo  

Definición de arbitrario

Antes de entrar de lleno en la definición del término arbitrario, es necesario que conozcamos lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “arbitrarius” que es fruto de la suma de las siguientes partes: -El prefijo “ad-”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de aquiescencia

La aquiescencia es el asentimiento, la aprobación, el beneplácito o la conformidad. De acuerdo a lo detallado por el diccionario que desarrolla la Real Academia Española (RAE), el término procede del vocablo latino acquiescentia. Por ejemplo: “El jugador no asistió el entrenamiento matutino con la aquiescencia del director técnico, quien decidió darle el día libre […]

continuar leyendo  

Definición de apodíctico

Apodíctico es aquello que resulta válido o cierto de forma demostrable e incondicional. El concepto, que se emplea en el terreno de la filosofía, llegó a nuestra lengua procedente del latín apodictĭcus, a su vez derivado del griego apodeiktikós. Con respecto a su etimología, puede agregarse que se compone del prefijo apo- («lejos, fuera, aparte»), […]

continuar leyendo  

Definición de antropocentrismo

Se denomina antropocentrismo a la teoría de la filosofía que ubica al ser humano en el centro de todo. Esta doctrina, por lo tanto, sostiene que los intereses de los hombres requieren más atención que todas las demás cuestiones. Para el antropocentrismo, la condición humana debe ser lo único que guíe el juicio. Por extensión, […]

continuar leyendo  
x