Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de antinomia

Una antinomia es la contradicción que existe entre dos conceptos o ideas. El término llegó a nuestra lengua procedente del vocablo latino antinomĭa, a su vez derivado del griego antinomía. Por ejemplo: “Hay una antinomia entre los proyectos que proponen los dos partidos políticos”, “La antinomia entre el fútbol ofensivo y el fútbol defensivo ha quedado […]

continuar leyendo  

Definición de antítesis

La antítesis es aquello que, por sus características o condiciones, resulta totalmente opuesto a otra cosa, de acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por ejemplo: “Ricardo es la antítesis de Juana: él es callado y retraído, mientras que ella está todo el día hablando y socializando”, […]

continuar leyendo  

Definición de antelación

Para poder conocer a fondo el significado del término antelación, antes hay que proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, de la palabra “antelatio”, que puede traducirse como “acción de anteponer”. Es una palabra que se formó por tres partes claramente delimitadas: -El prefijo “ante-”, que significa […]

continuar leyendo  

Definición de aniquilar

Aniquilar es un verbo que consiste en reducir algo a la nada. Su raíz etimológica se encuentra en el vocablo latino nihil que, de hecho, puede traducirse como “nada”. El concepto, por lo tanto, se asocia a demoler, romper, arrasar, devastar o destruir. Por ejemplo: “Si gano las elecciones y me convierto en presidente, me […]

continuar leyendo  

Definición de anhelo

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término anhelo, vamos a proceder a determinar su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, en concreto, del verbo “anhelare”, que puede traducirse como “respirar con dificultad”. Un anhelo es algo que se desea […]

continuar leyendo  

Definición de anatema

La etimología de anatema nos lleva a un vocablo de la lengua griega que puede traducirse como «maldición» u «ofrenda», de acuerdo al contexto. El término, de este modo, tiene varios usos. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la excomunión: el acto que consiste en […]

continuar leyendo  

Definición de analítico

Un vocablo de la lengua griega llegó al castellano como analítico. Este adjetivo se utiliza para calificar a aquello relacionado con el análisis: la reflexión sobre algo o la separación de los elementos de una cosa para descubrir cómo se compone. El estudio analítico Un estudio analítico, de este modo, se desarrolla analizando cada parte […]

continuar leyendo  

Definición de amor platónico

El amor es un sentimiento que una persona experimenta hacia otra cuando ésta le provoca felicidad, placer y bienestar. Cuando un ser humano ama a alguien, intenta generar en el otro aquellas cosas positivas que siente en su interior. Platónico, por su parte, es un adjetivo que alude a lo que está vinculado a la […]

continuar leyendo  

Definición de alienación

Alienación es el acto y resultado de alienar. Este verbo, por su parte, alude a enajenar, quitar o escindir. El concepto, que proviene del idioma latín (alienatĭo), aparece en diversas ciencias. A nivel general, puede decirse que la alienación consiste en la pérdida de algo que es propio o que constituye la esencia. Como resultado, el […]

continuar leyendo  

Definición de algo

Algo es un pronombre indefinido: un tipo de palabra que carece de definitud gramatical y que alude a la correspondencia con una determinada clase. Para poder conocer con precisión el significado del término, lo primero que vamos a hacer es descubrir su origen etimológico: hay que subrayar que se trata de una palabra que deriva del […]

continuar leyendo  
x