Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de vida digna

La capacidad de nacer, desarrollarse, reproducirse y morir se conoce como vida. El concepto también alude a la actividad que lleva a cabo un ser orgánico y a la existencia en un sentido amplio o general. Digno, por su parte, es aquello que dispone de dignidad: es decir, que tiene una calidad aceptable o excelencia. […]

continuar leyendo  

Definición de valores éticos

Los valores éticos son guías que imponen cómo deben actuar las personas. La idea se vincula al concepto de valores morales, que refiere a aquellos principios que constituyen al individuo como ser humano. Las dos nociones, de todas formas, suelen confundirse e incluso combinarse de acuerdo al autor. En el terreno de la ética, se […]

continuar leyendo  

Definición de valores morales

Los valores son cualidades que se añaden a las características de un objeto o de un sujeto. Estas cualidades que se atribuyen de acuerdo a actitudes, facultades y/o conductas pueden hacer que la valorización sea positiva o negativa. La moral, por su parte, está formada por costumbres, las creencias y las normas de un individuo […]

continuar leyendo  

Definición de validez

Validez es la propiedad de aquello que es válido. Este adjetivo (válido), que procede del latín valĭdus, alude a lo que resulta consistente, plausible o admisible. Por ejemplo: «Una excusa de este tipo no tiene validez en un ámbito como éste», «El juez consideró que el pedido del abogado defensor tenía validez», «Los envases de […]

continuar leyendo  

Definición de valores humanos

Los valores humanos son aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto. Estos valores son los que enaltecen al ser humano: es decir, que colocan a la especie en un plano de superioridad gracias a la moral. Cabe destacar que, en el ámbito de la filosofía, los […]

continuar leyendo  

Definición de vacuidad

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término vacuidad que ahora nos ocupa. En este sentido, podemos exponer que deriva del latín, concretamente de “vacuitas”, que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El adjetivo “vacuus”, que es sinónimo de “vacío”. -El sufijo “-dad”, que se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de vacío existencial

El vacío existencial es una sensación que tienen las personas en determinados contextos. Para los filósofos, esta idea forma parte de la condición humana ya que es inherente a la experiencia vital de las personas. Antes de avanzar, hay que considerar que vacío es un concepto que procede del vocablo latino vacīvus. El término hace […]

continuar leyendo  

Definición de ulterior

Ulterior es aquello que es posterior respecto a una cierta ubicación o posición. Lo ulterior es lo allende: lo que está atrás de algo o alejado. Por ejemplo: “Creo que el problema está en la habitación ulterior”, “Las localidades ulteriores son las más pobres de la región”, “Quienes viven en las casas ulteriores se quejan […]

continuar leyendo  

Definición de trinidad

Trinidad es un concepto con raíz etimológica en el término latino trinĭtas que se emplea en el cristianismo para nombrar al trío de personas divinas que existen en una misma esencia. La noción, que se escribe con mayúscula inicial, constituye un dogma de esta religión y sostiene que Dios existe en tres seres diferentes: es Padre, Hijo […]

continuar leyendo  

Definición de teoría crítica

El concepto de teoría crítica se emplea en la filosofía para referirse a la doctrina desarrollada por la llamada Escuela de Frankfurt, un movimiento que tuvo su base en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort del Meno. Este instituto, cercano al marxismo, se creó en 1923. Un grupo de pensadores partió […]

continuar leyendo  
x