Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de teocentrismo

Para poder conocer el significado del término teocentrismo, lo primero que hay que hacer es descubrir su origen etimológico. En ese sentido podemos decir que deriva del griego pues es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El sustantivo “theos”, que puede traducirse como “dios”. -“Kentron”, que es equivalente a “centro”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de teoría científica

La idea de teoría puede referirse a un saber que aún no se ha demostrado; a una hipótesis cuyo resultado es aplicable a una ciencia; o un conjunto de leyes que permiten establecer relaciones entre distintos fenómenos o sucesos. Científico, por su parte, es aquello vinculado a una ciencia: la disciplina formada por conocimientos sistematizados […]

continuar leyendo  

Definición de teleológico

Teleológico es un adjetivo que refiere a aquello que está vinculado a la teleología. Según define el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la teleología es la doctrina centrada en las llamadas causas finales (es decir, los fines). La teleología forma parte de la metafísica, una rama de la filosofía. Puede entenderse la teleología […]

continuar leyendo  

Definición de teísmo

Para poder entrar de lleno en el establecimiento del significado del término teísmo se hace necesario, en primer lugar, conocer cuál es el origen etimológico del mismo. En ese caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El […]

continuar leyendo  

Definición de taoísmo

El taoísmo es una filosofía surgida a partir del Tao Te Ching (también conocido como Tao Te King o Dào Dé Jīng), una obra que habría sido escrita por Lao Tse en el siglo VI antes de Cristo. Su pilar es el Tao, un concepto que suele entenderse como el camino o el método y […]

continuar leyendo  

Definición de tanatología

Tanatología es el nombre que recibe una disciplina vinculada a los efectos que provoca la muerte en el organismo. Se trata de una serie de conocimientos de la medicina y de otras ciencias que analizan diversos aspectos del fallecimiento. Para poder conocer realmente el significado del término, es importante comenzar por descubrir su origen etimológico. […]

continuar leyendo  

Definición de superfluo

Hasta el latín hay que “marcharse” para poder encontrar el origen etimológico del término superfluo que ahora nos ocupa. En concreto, podemos decir que se trata de una palabra que deriva de “superfluus”, que se ha formado a partir de la suma de dos partes: -El prefijo “super-”, que puede traducirse como “por encima”. -La […]

continuar leyendo  

Definición de suficiencia

Suficiencia, con origen etimológico en el latín sufficientĭa, es un término que puede usarse para hacer mención a una habilidad, un talento o una capacidad. Por ejemplo: “El equipo local se impuso con suficiencia en el primer partido del campeonato”, “Las fuerzas de seguridad no tuvieron suficiencia para contener a los manifestantes”, “La suficiencia financiera […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto cognoscente

Sujeto es un término con varias acepciones. Puede tratarse de la persona a la cual, en un cierto contexto, no se la denomina o identifica. El sujeto también es una función gramatical y una categoría filosófica. Cognoscente, por su parte, es un adjetivo que se aplica a aquel que conoce o que está en condiciones […]

continuar leyendo  

Definición de sublime

Sublime es un adjetivo que califica a aquel o a aquello que dispone de excelencia, perfección o brillantez. Su origen etimológico se halla en el latín sublimis, que está conformado por dos partes claramente delimitadas: el prefijo sub-, que puede traducirse como “bajo”; y el sustantivo limis, que es sinónimo de “límite” o “umbral”. Por […]

continuar leyendo  
x