Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de razonamiento moral
Un razonamiento moral es un proceso mental que permite a una persona juzgar el valor de las cosas, para así determinar lo correcto y lo incorrecto. Este razonamiento implica un cuestionamiento acerca de la esencia y las consecuencias de las acciones. Se conoce como moral al conjunto de valores, pensamientos y hábitos de un individuo […]
Definición de razonamiento abstracto
Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo se refiere a la actividad de la mente que permite estructurar y organizar pensamientos para desarrollar una conclusión. De acuerdo a la forma en la que se lleva a cabo esta actividad mental, es posible reconocer diferentes tipos de razonamientos, como ser el razonamiento […]
Definición de razonabilidad
Razonabilidad es una noción cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino rationabilitas. El término refiere a la condición de aquello que resulta razonable y que, por lo tanto, es acorde a la razón. Cabe destacar que la razón es la capacidad del ser humano de reflexionar y analizar para obtener una conclusión. Al […]
Definición de razonamiento lógico
Cuando una persona razona, desarrolla un razonamiento. Razonar es la actividad mental que permite lograr la estructuración y la organización de las ideas para llegar a una conclusión. La lógica, por su parte, es la ciencia dedicada a la exposición de las formas, los métodos y los principios del conocimiento científico. Algo lógico, en este […]
Definición de razonamiento inductivo
Cuando una persona reflexiona, organiza sus ideas y llega a una conclusión, habrá desarrollado un razonamiento. De acuerdo al tipo de proceso mental que lleva a cabo, es posible diferenciar entre distintas clases de razonamiento. Inductivo, por su parte, es lo que está vinculado a la inducción (el proceso que lleva a obtener una conclusión […]
Definición de razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo es la actividad de la mente que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas. Esto quiere decir que, partiendo de lo general, se llega a lo particular. Es importante indicar que el razonamiento es el proceso mental y las consecuencias de razonar (la actividad que consiste en la […]
Definición de razonamiento
Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo, por su parte, consiste en organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión. Por ejemplo: «Creo que tu razonamiento es incorrecto: Mariano no tendría que haber hecho eso bajo ninguna circunstancia», «No entiendo cuál es tu razonamiento», «Mi hijo, en muchas ocasiones, […]
Definición de raciocinio
Lo primero que hay que conocer, antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término raciocinio, es el origen etimológico del mismo. Y eso nos lleva hasta el latín, pues deriva de la palabra “ratiocinium” y “ratiocinari”. Un verbo este último que puede traducirse como “razonar”. El raciocinio es un concepto que […]
Definición de racionalismo
Antes de entrar a establecer el significado del término racionalismo, vamos a proceder a determinar el origen etimológico del mismo. Así, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, ya que parte de la palabra ratio, que puede traducirse como «razón». El racionalismo es un movimiento que tiene a la razón […]
Definición de psicofísico
La psicofísica es una disciplina de la psicología que se encarga de analizar el vínculo existente entre la magnitud de los estímulos de tipo físico y la intensidad de la percepción para la persona. A la medición objetiva de aquello que es subjetivo se la conoce como psicometría. Existen diversos modelos que se utilizan para […]