Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de pseudociencia
Aquello que no es original, sino que se trata de una copia o de una imitación, se lo suele calificar como pseudo. Este término es un elemento compositivo que se añade a otra palabra, haciendo referencia a la característica mencionada. Ciencia, por su parte, es el conjunto de metodologías, procesos y técnicas que, aplicados de […]
Definición de psique
Psique es un término que refiere al alma humana, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). La noción procede de la lengua griega y está relacionada a desarrollos conceptuales de los filósofos de la Antigüedad. La psique se vinculaba a una especie de energía del ser humano que estaba asociada al cuerpo […]
Definición de provocar
Provocar es un verbo que procede del vocablo latino provocare. Se trata de la acción que consiste en fomentar o promover algo en alguien. Por ejemplo: “No estoy dispuesto a provocar otro enojo en mis padres: mejor voy ya mismo a la escuela”, “Si tocas ese líquido con la mano, la sustancia te va a […]
Definición de provisorio
Provisorio es un adjetivo que tiene su origen etimológico en el vocablo latino provīsum. Este, a su vez, es el supino del verbo providere, que significa “ver con anticipación” y que se encuentra conformado por dos partes diferenciadas: El prefijo pro-, que puede traducirse como “delante”. El verbo videre, que es sinónimo de “ver”. Concepto […]
Definición de providencia
El vocablo latino providentia llegó a nuestra lengua como providencia. El término menciona aquello que se dispone de manera anticipada o que permite alcanzar una cierta meta. Por lo general, el concepto se refiere a lo que concede una divinidad (en este caso, se escribe con mayúscula inicial: Providencia). La Divina Providencia, en este sentido, […]
Definición de proposición
Proposición es el proceso y el resultado de proponer. Este verbo, por su parte, refiere a la realización de una propuesta o a la expresión de algo para que otras personas tomen conocimiento de una intención. Por ejemplo: «La proposición de Clara me sorprendió: le pedí unos días para tomar una decisión al respecto», «El […]
Definición de prolepsis
Prolepsis es un concepto que deriva de la lengua griega. El término se emplea en el ámbito de la retórica, la filosofía y el cine para referirse a la anticipación de ciertas cuestiones. La prolepsis puede ser el recurso de la narración que se utiliza para anticipar una declaración o para realizar una pausa en […]
Definición de prole
Prole es un término procedente del vocablo latino proles que se emplea para nombrar a los descendientes de una persona. Partiendo de esta acepción, la noción de prole también se utiliza para nombrar a todo grupo de individuos que se forma a partir de características en común o de ciertos vínculos. Por ejemplo: “Todo hombre […]
Definición de principio de legalidad
Se conoce como principio de legalidad a la prevalencia de la ley sobre cualquier actividad o función del poder público. Esto quiere decir que todo aquello que emane del Estado debe estar regido por la ley, y nunca por la voluntad de los individuos. Un gobernante, de este modo, no puede actuar de manera contraria […]
Definición de proceder
Proceder es un término que deriva de la palabra latina procedere, que significa “ir hacia adelante” y que se encuentra compuesta por dos partes claramente diferenciadas: El prefijo pro-, que es sinónimo de “adelante”. El verbo cedere, que es equivalente a “caminar” o “ir”. Usos del término proceder Cuando se aplica a una persona, puede […]