Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de realidad

La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente. Por ejemplo: «No puedes vivir de sueños, tienes que asumir la realidad y actuar en consecuencia», «Pese a […]

continuar leyendo  

Definición de preconcepción

Preconcepción es una noción que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). El término, de todas formas, suele utilizarse con referencia a la etapa previa a un embarazo. El concepto está vinculado a los recaudos que una pareja debe tomar cuando decide planificar la concepción de un hijo. De este […]

continuar leyendo  

Definición de precepto

Precepto, con origen en el latín praeceptum, es una noción que refiere a un principio o una norma. Hay que decir que ese término latino se encuentra conformado por la suma de dos componentes, perfectamente delimitados: -El prefijo «prae-«, que puede traducirse como «delante» o «antes». -El verbo «capere», que es sinónimo de «tomar» o […]

continuar leyendo  

Definición de póstumo

Póstumo es aquello que se presenta en sociedad una vez que su creador ya ha fallecido. Por ejemplo: “Mañana llegará a las librerías un trabajo póstumo de Carlos Fuentes, el escritor mexicano fallecido en 2012”, “El cantante alemán estaba grabando un disco que, tras el trágico accidente en el que perdió la vida, será editado […]

continuar leyendo  

Definición de posmodernidad

La posmodernidad, también denominada postmodernidad, es un concepto muy amplio que se refiere a una tendencia de la cultura, el arte y la filosofía que surgió a finales del siglo XX. A nivel general, puede decirse que lo posmoderno se asocia al culto de la individualidad, la ausencia de interés por el bienestar común y […]

continuar leyendo  

Definición de politeísmo

Hasta el griego hay que marcharse para encontrar el origen etimológico del término politeísmo, que significa “doctrina que sigue a muchos dioses”. Es fruto de la suma de tres componentes de dicho idioma: -El prefijo “poli”, que puede traducirse como “muchos”. -El sustantivo “theos”, que es sinónimo de “dios”. -El sufijo “-ismo”, que viene a […]

continuar leyendo  

Definición de polisémico

Polisémico es un adjetivo que se emplea en el ámbito de la lingüística para calificar a aquello que está vinculado con la polisemia. Este concepto, por su parte, refiere a la condición de una palabra o de un discurso que tiene varios significados. Un término polisémico, por lo tanto, es el que cuenta con diversas […]

continuar leyendo  

Definición de poder moral

Poder es una noción que hace mención a una capacidad o una facultad. También puede tratarse del imperio o la autoridad que tiene una persona o una entidad para ejercer su voluntad. La moral, por su parte, está formada por los valores, las creencias y las tradiciones de un individuo o de una comunidad. Este […]

continuar leyendo  

Definición de poco

Poco es un adjetivo que permite calificar algo que no es suficiente o que resulta escaso. Por ejemplo: «Te pido disculpas, pero tengo poco tiempo: por favor sé breve», «Queda poco arroz, voy a tener que ir al mercado así puedo preparar un guiso para la cena», «Tengo poco dinero encima aunque creo que me […]

continuar leyendo  

Definición de plausible

Plausible es aquello que merece recibir un aplauso, de acuerdo a la primera acepción del concepto que reconoce la Real Academia Española (RAE). La etimología del término nos lleva al latín plausibilis, un adjetivo que procede del verbo plaudere (que puede traducirse como «aplaudir»). El uso más habitual de la noción en la actualidad, sin […]

continuar leyendo  
x