Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de largo plazo

El adjetivo largo, con origen en el vocablo latino largus, puede usarse en un sentido físico (para nombrar a aquello que tiene mucha longitud o cuya longitud supera a la anchura) o simbólico (para señalar que algo es dilatado, extenso o continuado). Plazo, del latín placĭtum («convenido»), es un tiempo o término señalado para algo. […]

continuar leyendo  

Definición de lapso

Lapso es un término que procede del latín lapsus (“deslizamiento”, “caída”). El concepto se utiliza para nombrar al transcurso, paso o periodo de tiempo entre dos límites. La noción también se usa en referencia a la caída de alguien en un error o en una culpa. Por ejemplo: “El personaje principal de la serie estuvo […]

continuar leyendo  

Definición de mayéutica

El primer paso que se debe dar para poder entender el significado del término mayéutica que ahora nos ocupa es proceder a determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubriremos que emana del griego, en concreto del vocablo «maietikos» que puede traducirse como «ayudante en parto». La mayéutica es un método o una técnica que consiste […]

continuar leyendo  

Definición de panteísmo

El panteísmo es el sistema de creencia de quienes sostienen que la totalidad del universo es el único Dios. Esta cosmovisión y doctrina filosófica afirma que el universo entero, la naturaleza y Dios son lo mismo. En otras palabras, la existencia (todo lo que fue, es y será) puede ser representada a través de la […]

continuar leyendo  

Definición de imposible

Imposible es aquello que no es posible o que resulta de muy difícil cumplimiento. Para entender la noción de imposible, que tiene su origen en el vocablo latino impossibilis, es necesario conocer la definición de posible. Lo posible es lo que puede ser, suceder o existir. El concepto se asocia a lo real o lo […]

continuar leyendo  

Definición de renovación

Renovación tiene su origen en el vocablo latino renovatio. El término está asociado a la acción y efecto de renovar (volver algo a su primer estado, dejarlo como nuevo, reestablecer algo que se había interrumpido, sustituir una cosa vieja por otra nueva de la misma clase, reemplazar algo). Por ejemplo: «La renovación del teatro incluirá […]

continuar leyendo  

Definición de reducción

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término reducción. En concreto, en dicha lengua encontramos la palabra de la que aquel emana: reductio. Esta se halla compuesta de tres partes claramente delimitadas: • El prefijo re, que viene indicar «hacia atrás». • El verbo ducere, que puede traducirse como «conducir». • […]

continuar leyendo  

Definición de entrañable

Entrañable es un adjetivo que refiere a aquél o aquello que resulta muy afectuoso o íntimo. Un ser entrañable es querible y despierta cariño espontáneamente en los demás. Por ejemplo: «Heidi es un personaje entrañable que alegró a varias generaciones», «Estoy muy contento: un amigo entrañable de mi infancia que vive en Alemania vendrá de […]

continuar leyendo  

Definición de suplicio

Suplicio es un tormento o dolor, ya sea físico o moral. El término procede del latín supplicium y puede hacer referencia a la lesión corporal o incluso la muerte que es infligida a modo de castigo, o al lugar donde un reo padece este castigo. Por ejemplo: “El condenado vivió un largo suplicio antes de […]

continuar leyendo  

Definición de prolegómeno

Prolegómeno es un término derivado un vocablo griego que puede traducirse como “preámbulos”. El concepto se utiliza para nombrar al tratado que se ubica al comienzo de una obra con la intención de establecer los fundamentos generales de aquello se tratará a continuación. Por ejemplo: “El sociólogo explica en el prolegómeno de su ensayo qué […]

continuar leyendo  
x