Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de manera

Manera es el modo con que se ejecuta algo. El término procede del latín manuaria, una palabra que se encuentra conformada por tres partes: el sustantivo manus, que puede traducirse como “mano”; el sufijo -arium, que es equivalente a “pertenencia”; y finalmente el sufijo -ia, que significa “cualidad”. Por ejemplo: “Te agradezco tus consejos pero […]

continuar leyendo  

Definición de indivisible

Indivisible (del latín indivisibĭlis) es aquello que no se puede dividir. Este verbo, por su parte, hace referencia a partir o separar en partes y a distribuir o repartir entre varios. Lo indivisible, por lo tanto, no puede dividirse sin que se altere su esencia. Una mesa es indivisible ya que, si se corta al […]

continuar leyendo  

Definición de indiferencia

Indiferencia, del latín indifferentĭa, es el estado de ánimo en que una persona no siente inclinación ni rechazo hacia otro sujeto, un objeto o un asunto determinado. Puede tratarse de un sentimiento o una postura hacia alguien o algo que se caracteriza por resultar positivo ni negativo. Por ejemplo: «No odio el fútbol, simplemente me […]

continuar leyendo  

Definición de indirecto

Indirecto es un adjetivo que señala un camino que, pese a tener un fin determinado, presenta desviaciones, generalmente innecesarias. El término, con origen en el latín indirectus, indica ciertos rodeos antes de dirigirse a lo que realmente importa o se pretende. Un comportamiento indirecto se caracteriza por no dejar claras las intenciones de su autor. […]

continuar leyendo  

Definición de alternativa

Alternativa, que procede del francés alternative, es la opción existente entre dos o más cosas. Una alternativa, por lo tanto, es cada una de las cosas entre las cuales se elige. Por ejemplo: “Voy a tener que vender el coche, no tengo otra alternativa”, “La mejor alternativa que tienes es contratar el servicio de telefonía, […]

continuar leyendo  

Definición de capcioso

Capcioso es un adjetivo que procede de un vocablo que en latín se refiere a lo falso o falaz que se expresa con palabras o forma parte de una proposición o una doctrina. El término también sirve para referirse a una argumentación o una pregunta que sirve para conseguir una respuesta por parte del interlocutor; […]

continuar leyendo  

Definición de determinación

Del latín determinatĭo, determinación es la acción y efecto de determinar (tomar una resolución, fijar los términos de algo, señalar algo para algún efecto). Por ejemplo: «El entrenador mexicano anunciará mañana su determinación tras la falta disciplinaria del delantero», «La determinación del presidente fue solucionar el conflicto sin el uso de la fuerza», «Falta confirmar […]

continuar leyendo  

Definición de inefable

El concepto de inefable proviene de un vocablo latino que significa indecible y se utiliza para referirse a aquello que no puede explicarse con palabras. Lo inefable, por lo tanto, no puede narrarse o expresarse. Cabe mencionar que al igual que términos como inexorable o infalible, inefable es una palabra que se encuentra formada por […]

continuar leyendo  

Definición de congruencia

Congruencia, del latín congruentia, es la coherencia o relación lógica. Se trata de una característica que se comprende a partir de un vínculo entre dos o más cosas. Por ejemplo: “No tiene congruencia que quieras hacerle un regalo a la persona con quien mantienes un litigio judicial”, “El juez detectó varias faltas de congruencia entre […]

continuar leyendo  

Definición de ubicuo

Ubicuo es un adjetivo atribuible a Dios que señala su capacidad para tener presencia simultánea en todos lados a la vez. El término procede del latín ubique, que significa “en todas partes”. La ubicuidad, por lo tanto, está vinculada con la omnipresencia. Esta cualidad es atribuida a las entidades divinas y, en lo referente a […]

continuar leyendo  
x