Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de pesimismo
La palabra pesimismo tiene su origen etimológico en el latín. Así, podemos establecer de manera clara y concisa que es fruto de la unión de dos vocablos latinos. Por un lado, del término pessimus, que puede traducirse como «muy malo», y por otro, del sufijo –ismo, que equivale a «conducta». No obstante, el término como […]
Definición de perspectiva
La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención de recrear la posición relativa y profundidad de dichos objetos. La finalidad de la perspectiva es, por lo tanto, reproducir la forma y disposición con que los objetos aparecen a la vista. Se […]
Definición de paradoja
Una paradoja es una figura retórica que consiste en la utilización de expresiones que envuelven una contradicción. Esto quiere decir que, más allá de las condiciones contradictorias, los factores presentados resultan válidos, reales o verosímiles. El término proviene del latín paradoxus (que, a su vez, tiene su origen en la lengua griega). Por ejemplo: «Es […]
Definición de ontología
La ontología es la rama de la metafísica que analiza las diferentes entidades fundamentales que forman componen el Universo. Muchos de los interrogantes pertenecientes al pensamiento filosófico se corresponden con este estudio; algunos ejemplos son la eterna búsqueda de la verdad acerca de la existencia de Dios, de las ideas (entidad de tipo mental) y […]
Definición de omnisciente
Omnisciente es un adjetivo que permite nombrar al que tiene omnisciencia, es decir, que conoce toda la realidad e incluso aquello que entra en el campo de lo posible. El término está formado por dos vocablos latinos que significan “que conoce todo”. La definición del concepto permite inferir que Dios es el único ser omnisciente. […]
Definición de nihilismo
Nihilismo es un término que proviene del latín nihil, que significa «nada». Se trata de la negación de todo principio religioso, social y político. El término fue popularizado por el novelista Iván Turgenev y por el filósofo Friedrich Heinrich Jacobi. Con el tiempo, pasó a utilizarse como burla de las generaciones más radicales y para […]
Definición de naturalismo
El naturalismo es un sistema filosófico que destaca a la naturaleza como el primer principio de la realidad. La corriente naturalista sostiene que la naturaleza está formada por la totalidad de las realidades físicas existentes y, por lo tanto, es el origen único y absoluto de lo real. Para el naturalismo filosófico, todo lo real […]
Definición de narcisismo
El narcisismo es una conducta o manía típica del narciso. Este adjetivo, que proviene del personaje mitológico Narciso, hace referencia al hombre que se precia de hermoso, que está enamorado de sí mismo o que cuida demasiado su compostura. El narcisismo, por lo tanto, es la complacencia excesiva en la consideración de las facultades propias. […]
Definición de muerte
Establecer el origen etimológico de la palabra muerte nos lleva a trasladarnos hasta el latín. Y es que en concreto descubrimos que aquella procede del vocablo latino mors, mortis que es el que daría lugar con el paso del tiempo al verbo morir. La muerte es el término de la vida a causa de la […]
Definición de misericordia
Misericordia es un término que proviene del latín y hace referencia a una virtud del ánimo que lleva a los seres humanos a compadecerse de las miserias ajenas. Se trata de una actitud bondadosa que, por lo general, puede mostrar una persona acaudalada hacia alguien que tenga más necesidades que ella, o un sujeto que […]