Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de meta

La meta es el fin u objetivo de una acción o plan. Por ejemplo: “Mi meta es terminar la carrera el año próximo y después viajar a Estados Unidos”, “La meta de Ramón es ahorrar hasta poder comprarse un coche”, “Yo sé que el camino que es arduo; pero nunca pierdas de vista tu meta”. […]

continuar leyendo  

Definición de lujuria

Del latín luxurĭa, la lujuria es el apetito desordenado e ilimitado de los placeres carnales. El término suele estar asociado al deseo sexual incontrolable, aunque, en realidad, también permite referirse al exceso o demasía de otro tipo de cosas. La lujuria se vincula con la lascivia, que es la imposibilidad de controlar la libido. Las […]

continuar leyendo  

Definición de liberalismo

El liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural. Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios […]

continuar leyendo  

Definición de libertad

La libertad es un concepto abstracto de difícil definición; en principio, la noción está vinculada a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad. A partir del siglo XVIII, la libertad comenzó a unirse a otras facultades o virtudes, como la justicia y la […]

continuar leyendo  

Definición de karma

Según los expertos en cuestiones lingüísticas, karma es un vocablo de origen sánscrito que se traduce al español como «acción» o «hecho». Desde la perspectiva de algunas religiones dármicas, como ocurre en el budismo y el hinduismo, el karma constituye la energía que se desprende de cada una de las acciones del individuo y que […]

continuar leyendo  

Definición de juicio moral

Juicio es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen. La moral, por otra parte, está asociada las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona como una guía […]

continuar leyendo  

Definición de intuición

Intuición es la facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamiento. El término también se utiliza para hacer referencia al resultado de intuir: “En realidad no sabía que ibas a estar allí; fue pura intuición”, “Nunca supe cuál era la fórmula química; simplemente mezcle los ingredientes por intuición”. En el […]

continuar leyendo  

Definición de ilusión

El término ilusión tiene su origen en el latín illusĭo. Se trata de un concepto o una imagen que surge por la imaginación o a través de un engaño de los sentidos, pero que no tiene verdadera realidad. Vinculada a los sentidos, una ilusión es una distorsión de la percepción. Puede hablarse de ilusiones ópticas […]

continuar leyendo  

Definición de idealismo

Idealismo es una noción que posee dos grandes acepciones. Por un lado, se emplea para describir la posibilidad de la inteligencia para idealizar. Por otra parte, el idealismo se presenta como un sistema de carácter filosófico que concibe las ideas como el principio del ser y del conocer. El idealismo de perfil filosófico, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de identidad

La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: «La tradición de tomar mate forma parte de la identidad rioplatense», «Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad». La […]

continuar leyendo  
x