Categoría

Ciencias sociales

Últimos artículos en Ciencias sociales

Definición de memoria colectiva

Memoria colectiva es una expresión que nació por impulso de Maurice Halbwachs. Este sociólogo y psicólogo de origen francés escribió y publicó obras como «Les Cadres sociaux de la mémoire» y «La mémoire collective». Desde la perspectiva de este intelectual, la memoria colectiva se forma con recuerdos atesorados por una comunidad en su conjunto. Es […]

continuar leyendo  

Definición de democracia participativa

La democracia participativa es un modelo de gobernanza en el que los ciudadanos tienen una participación activa y directa en la toma de decisiones políticas, más allá del voto electoral. Se caracteriza por la promoción de mecanismos como referéndums, consultas populares, presupuestos participativos y asambleas ciudadanas, que buscan fortalecer la relación entre los gobiernos y […]

continuar leyendo  

Definición de desarrollo social

El desarrollo social es el proceso que permite mejorar la calidad de vida de los integrantes de una comunidad. Se trata del avance que se logra cuando todos los miembros de la sociedad puedan satisfacer sus necesidades básicas y explotar sus potencialidades para progresar. La idea de desarrollo alude a una evolución, un adelanto o […]

continuar leyendo  

Definición de derecho comparado

El derecho comparado es una metodología de análisis que consiste en comparar cómo diferentes ordenamientos jurídicos abordan las mismas cuestiones. De este modo, pueden examinarse distintas soluciones respecto a hechos análogos o similares. El estudio de diversas instituciones y estructuras jurídicas es la columna que sostiene el desarrollo del derecho comparado. Ese análisis comparativo de […]

continuar leyendo  

Definición de universalismo

Universalismo es el término que identifica, por ejemplo, a una doctrina de carácter filosófico que postula la existencia de una verdad objetiva, única, perpetua y universal capaz de determinar la realidad. El diccionario de la Real Academia Española (RAE), en tanto, presenta a este vocablo como una palabra que describe la primacía, respecto a lo […]

continuar leyendo  

Definición de justicia ambiental

Justicia ambiental es una especialidad jurídica contemplada por el derecho ambiental que apunta a brindar herramientas y soluciones en pos de garantizar la conservación del entorno natural. Es un recurso clave para conseguir un medio ambiente saludable y equilibrado. Este concepto vinculado a la ecología posiciona a los servicios ambientales y a la naturaleza como […]

continuar leyendo  

Definición de derechos indígenas

Los derechos indígenas son facultades colectivas que se les reconocen a los pueblos originarios por su condición específica. Se trata de potestades vinculadas al idioma, la religión, el uso del territorio y otras cuestiones que hacen a la identidad de las comunidades aborígenes. De acuerdo a Amnistía Internacional, existen unos 5.000 pueblos indígenas distribuidos en […]

continuar leyendo  

Definición de ética del cuidado

Ética del cuidado es el nombre que identifica en español a un libro elaborado por Carol Gilligan. Se trata de una autora de origen estadounidense formada como psicóloga y filósofa que propone un enfoque o modelo alternativo al abordaje de la psicología o razonamiento moral con marcadas influencias masculinas diseñado por el psicólogo Lawrence Kohlberg. […]

continuar leyendo  

Definición de competencias digitales

Las competencias digitales son las aptitudes y los conocimientos que hacen posible que un individuo utilice las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de un modo eficiente y seguro. Estas habilidades contribuyen al desarrollo integral de la persona, tanto a nivel laboral o académico como en cuestiones vinculadas a la socialización, la cultura […]

continuar leyendo  

Definición de Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional es un tribunal permanente que se rige por el Estatuto de Roma y cuyo funcionamiento se puso en marcha en 2003. Conocida por la sigla CPI, su finalidad es juzgar delitos de gravedad como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, crímenes de agresión y genocidios. Con sede en La Haya […]

continuar leyendo  
x