Categoría

Ciencias sociales

Últimos artículos en Ciencias sociales

Definición de derecho de asilo

El derecho de asilo es una facultad que dispone cualquier individuo más allá de las fronteras de su país cuando en su tierra de origen o residencia padece una persecución. Se entiende por asilo al refugio y la protección que se le brinda a aquel que es perseguido. A través de este derecho, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de estudio de caso

Un estudio de caso es un enfoque de investigación cualitativa que analiza en profundidad un fenómeno, evento, individuo, grupo o situación específica en su contexto real. Se utiliza para obtener una comprensión detallada y contextualizada de un tema, a menudo combinando diversas fuentes de información como entrevistas, observaciones y documentos. Características de estudio de caso […]

continuar leyendo  

Definición de licencias Creative Commons

Las licencias Creative Commons son permisos que hacen posible la difusión de obras artísticas, educativas y científicas de manera legal. Se trata de una autorización previa que otorga el autor para que su creación pueda ser usada, reutilizada o compartida legalmente (es decir, sin que estas prácticas impliquen un acto de piratería u otra falta). […]

continuar leyendo  

Definición de aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo es una estrategia pedagógica que fomenta la interacción entre los estudiantes para alcanzar objetivos comunes. Se caracteriza por la formación de pequeños grupos en los que los integrantes trabajan de manera interdependiente, comparten responsabilidades y se apoyan mutuamente para adquirir conocimientos y habilidades, promoviendo tanto el desarrollo académico como el social. Características […]

continuar leyendo  

Definición de ética de la virtud

La ética de la virtud es un enfoque filosófico que promueve el desarrollo de una vida guiada por principios morales. De acuerdo a esta visión, las personas deben adoptar preceptos que le permitan actuar de manera honorable y, de esta forma, alcanzar la felicidad. Es importante indicar que el concepto de ética, como sustantivo, refiere […]

continuar leyendo  

Definición de derecho de la competencia

El derecho de la competencia es el área del ordenamiento jurídico centrada en la regulación de las acciones competitivas de quienes ofrecen servicios o productos en el mercado. Sus normas y leyes buscan generar reglas justas para los productores, compradores y usuarios, previniendo y castigando prácticas desleales que pueden distorsionar el funcionamiento mercantil. Antes de […]

continuar leyendo  

Definición de tratado internacional

Tratado internacional es la denominación de un acuerdo que se plasma de manera escrita, que está alcanzado por el Derecho Internacional y que se celebra entre varios Estados (o entre ellos y algunas organizaciones internacionales, por ejemplo). Se los puede catalogar en función de su temática (hay de contenido medioambiental, comercial, de paz, de derechos […]

continuar leyendo  

Definición de comunidades de práctica

Las comunidades de práctica son grupos de personas que comparten un interés común, un conjunto de problemas o una pasión por un tema, y que interactúan regularmente para aprender, compartir conocimiento y mejorar sus habilidades en un área específica. Se caracterizan por tres elementos principales: un dominio compartido, una comunidad de personas comprometidas y una […]

continuar leyendo  

Definición de acceso a la información

El acceso a la información es el derecho de un individuo a obtener datos que son almacenados y gestionados por el Estado. Se trata de una facultad que contribuye al desarrollo de la democracia. Cuando se garantiza el acceso a la información, se promueve la transparencia gubernamental a través de archivos abiertos. Asimismo el acceso […]

continuar leyendo  

Definición de evaluación formativa

Evaluación formativa es el nombre de una práctica del ámbito pedagógico que varios países han adoptado como una política de Estado. Su objetivo es favorecer el proceso de aprendizaje y permitir que los docentes puedan ir profundizando estilos, estrategias o propuestas de enseñanza y haciendo las modificaciones que sean convenientes en función de las necesidades […]

continuar leyendo  
x