Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de favela

Favela es un término procedente del idioma portugués que hace referencia una vivienda precaria. Por extensión, se denomina favela al barrio marginal formado por este tipo de construcciones informales. Según la región, a la favela también puede llamársela chabola, villa miseria (o villa), cantegril, tugurio o población callampa. Por lo general, el concepto alude específicamente […]

continuar leyendo  

Definición de etario

El adjetivo etario deriva del vocablo latino aetas, que se traduce como “edad”. La noción de etario se emplea para calificar a los individuos que tienen la misma edad o a aquello vinculado a la edad de un sujeto. Por ejemplo: “Nuestro espectáculo está orientado a un grupo etario muy amplio”, “La mayoría de los […]

continuar leyendo  

Definición de estructura social

La estructura social es la forma adoptada por el sistema que se crea a partir de las relaciones que mantienen los integrantes de una sociedad. Puede decirse, por lo tanto, que dichas relaciones sistemáticas propician el desarrollo de una cierta estructura social, un concepto que se utiliza en el terreno de la sociología. Es importante indicar […]

continuar leyendo  

Definición de estructuralismo

Lo primero que vamos a indicar es que estructuralismo es una palabra formada a partir de distintos componentes léxicos del latín. En concreto, es el resultado de la suma de estos elementos: -El sustantivo “structura”, que puede traducirse como “resultado de construir”. -El sufijo “-ismo”, que se usa para indicar “doctrina”. -El sufijo “-al”, que […]

continuar leyendo  

Definición de estructura organizacional

Antes de entrar de lleno en el significado del término que ahora nos ocupa, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Estructura, en primer lugar, deriva del latín. Exactamente de “structura”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: el adjetivo […]

continuar leyendo  

Definición de estigma

El vocablo griego stígma derivó en el latín stigma, que llegó a nuestro idioma como estigma. Así se denomina a una marca grabada en el cuerpo o incluso a una marca simbólica que se le atribuye a un individuo o a un grupo social. La idea de estigma suele utilizarse para nombrar a una huella […]

continuar leyendo  

Definición de estación de trabajo

Para comprender a qué se refiere el concepto de estación de trabajo, resulta útil centrarse antes en los términos que componen la expresión. Estación es una noción con varias acepciones: en este caso nos interesa su significado como el conjunto de las instalaciones que se emplean para llevar a cabo determinadas tareas. Trabajo, por su […]

continuar leyendo  

Definición de especismo

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término especismo, aunque este concepto se emplea con frecuencia para aludir a una interacción entre el ser humano y otra especie que resulta perjudicial para esta última. El especismo, en este marco, implica ubicar las necesidades del hombre sobre las del resto de los […]

continuar leyendo  

Definición de escuela rural

Procedente del vocablo latino schola, a su vez derivado del griego scholḗ, el término escuela alude a una institución donde se brinda instrucción a los estudiantes. Rural, por su parte, es un adjetivo que refiere al campo (en oposición a lo urbano). Una escuela rural, por lo tanto, es un establecimiento educativo que está alejado […]

continuar leyendo  

Definición de escándalo

El origen etimológico de escándalo se encuentra en un vocablo de la lengua griega: skándalon, que refería a una piedra con la cual un individuo tropieza. Este término llegó al latín tardío como scandălum y luego arribó a nuestro idioma. En castellano, la piedra de skándalon se volvió simbólica ya que el concepto puede aludir […]

continuar leyendo  
x