Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de ardid

Ardid es un término cuyas primeras acepciones que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se encuentran en desuso. El concepto solía emplearse como un adjetivo que aludía a alguien perspicaz, astuto o intrépido. En la actualidad, sin embargo, ardid es un sustantivo que refiere a un engaño o una estafa. Un ardid, […]

continuar leyendo  

Definición de apropiación

Apropiación es el proceso y el resultado de apropiarse o de apropiar. Este verbo alude a hacer que algo sea propio. El término deriva del verbo latino appropiare, que se divide en varias partes claramente delimitadas: El prefijo ad-, que significa “hacia”. El elemento pro, que es equivalente a “a favor”. El adjetivo privus, que […]

continuar leyendo  

Definición de apartheid

Apartheid es un término que pertenece a la lengua afrikáans, una variedad del idioma neerlandés. El concepto puede traducirse como «separación». En específico, la idea de apartheid se emplea con referencia a una segregación de tipo racial, sobre todo a aquella que existió en Sudáfrica entre 1948 y 1992 y que fue impuesta por la […]

continuar leyendo  

Definición de antagonismo

Lo primero que hay que saber es que el término antagonismo tiene su origen etimológico en el griego, concretamente deriva de «antagonismós». Una palabra esta que es fruto de la suma de tres elementos muy bien diferenciados: -El prefijo «anti-«, que se utiliza para indicar «contrario» u «opuesto». -El sustantivo «agon», que es equivalente a […]

continuar leyendo  

Definición de anfitrión

Anfitrión es un concepto cuya etimología nos remite a un personaje mitológico: Anfitrión, bisnieto de Zeus, nieto de Perseo e hijo de Alceo. Rey de Tebas, Anfitrión sufrió una traición de Zeus cuando estaba en la guerra. Mientras Anfitrión estaba ausente de su casa, Zeus tomó su apariencia y se acostó con Alcmena, la esposa […]

continuar leyendo  

Definición de andrógino

La etimología de andrógino nos lleva primero a la lengua latina y luego a la griega, donde procede de un vocablo compuesto que combina las nociones de «varón» y de «mujer». La primera acepción del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, en este marco, alude al adjetivo hermafrodita: que cuenta […]

continuar leyendo  

Definición de anciano

Antes de proceder a analizar el significado del término anciano, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, en concreto, de la palabra “antianus”, que puede traducirse como “es de antes”. Un anciano es un individuo de avanzada edad. Se trata de alguien que pertenece a la denominada […]

continuar leyendo  

Definición de anacrónico

Lo primero que hay que hacer para poder entender el significado del término anacrónico es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de anachronikós, que es fruto de la suma de las siguientes partes delimitadas: -El prefijo ana-, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de amenaza

Una amenaza es un gesto, una expresión o una acción que anticipa la intención de dañar a alguien en caso de que la persona amenazada no cumpla con ciertas exigencias. El concepto también puede emplearse con referencia al inminente desarrollo de algo negativo. Por ejemplo: “La mujer que denunció a un narcotraficante afirma que anoche […]

continuar leyendo  

Definición de amedrentar

Lo primero que hay que hacer para conocer el significado de este término amedrentar que nos ocupa es saber su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que existen muchas incertidumbres al respecto, aunque la teoría que cobra más peso es la que expone que deriva del portugués, en concreto, de la palabra medorento. […]

continuar leyendo  
x