Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de tugurio

Un tugurio es una casa precaria o instalada al margen de la ley. El término llegó a nuestra lengua procedente del vocablo latino tugurĭum. De acuerdo al contexto, la idea de tugurio puede referirse a una casilla, una habitación o un establecimiento donde pueden encontrarse productos ilegales. Por ejemplo: “En los tugurios del barrio no […]

continuar leyendo  

Definición de triunfo

Triunfo es el acto y el resultado de triunfar (alcanzar el éxito o lograr la victoria). La etimología del término nos lleva a la lengua latina, más precisamente al vocablo triumphus. Por ejemplo: “Luis Suárez selló el triunfo del seleccionado uruguayo al marcar el segundo gol del partido a los noventa minutos de juego”, “Haber […]

continuar leyendo  

Definición de trifulca

Una trifulca es una pelea, una batahola o un enfrentamiento que involucra a varios individuos. Para entender el significado del término con precisión, es importante conocer el origen etimológico del mismo. En concreto, podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes del latín: El prefijo tri-, que es sinónimo de “tres”. El sustantivo […]

continuar leyendo  

Definición de tribu urbana

Las tribus son grupos sociales compuestos por individuos que comparten diversos aspectos, como ser su origen, sus tradiciones y hábitos. El concepto suele emplearse con referencia al conjunto de sujetos que tienen ciertas características compartidas. Urbano, por su parte, es aquello vinculado a las ciudades. La idea de tribu urbana se usa para nombrar a […]

continuar leyendo  

Definición de toyotismo

Se denomina toyotismo a un modo de producción en cadena que reemplazó al fordismo en los primeros años de la década de 1970. Para comprender el concepto, por lo tanto, hay que saber a qué se refiere la idea de producción en cadena. Este proceso consiste en utilizar una línea de ensamblado o cadena de […]

continuar leyendo  

Definición de torpeza

Torpeza es la condición o la característica de aquel que es torpe. El concepto alude a la falta de habilidad o de capacidad para la realización de determinadas tareas o para el desarrollo de ciertas acciones. Por ejemplo: “Perdón, rompí el jarrón debido a mi gran torpeza”, “El cantante volvió a mostrar su torpeza al […]

continuar leyendo  

Definición de tipología

Se llama tipología al análisis y la categorización de tipos. Los tipos, por su parte, son clases, modelos o ejemplos de algo. La tipología, de este modo, se emplea en diferentes ciencias con fines explicativos o expositivos. Mediante la tipología, es posible distinguir elementos y agruparlos según sus características. La antropología, por ejemplo, solía dividir […]

continuar leyendo  

Definición de terciario

Terciario es un término de nuestro idioma que procede del vocablo latino tertiarĭus. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que se ubica en la tercera posición respecto a un cierto orden o a una estructura. El sector terciario, por ejemplo, es el sector económico compuesto por los servicios que se brindan a […]

continuar leyendo  

Definición de tercer mundo

Tercer mundo es una noción que fue desarrollada por el economista y sociólogo francés Alfred Sauvy a comienzos de la década de 1950. El concepto deriva de la idea de tercer estado, que se utiliza con referencia a la organización de la sociedad en el llamado Antiguo Régimen. En esa época, la sociedad se dividía […]

continuar leyendo  

Definición de teoría crítica

El concepto de teoría crítica se emplea en la filosofía para referirse a la doctrina desarrollada por la llamada Escuela de Frankfurt, un movimiento que tuvo su base en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort del Meno. Este instituto, cercano al marxismo, se creó en 1923. Un grupo de pensadores partió […]

continuar leyendo  
x