Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de pretensión

Pretensión es una noción procedente del latín praetensĭo que tiene diversos usos. Es habitual que se emplee para nombrar al pedido o la solicitud que una persona realiza con la intención de acceder a algo. Por ejemplo: «Ya recibimos su pretensión: cuando tomemos una decisión al respecto, le informaremos», «La pretensión del intendente fue rechazada […]

continuar leyendo  

Definición de pretendiente

Un pretendiente es quien pretende alguna cosa. La acción de pretender, por su parte, consiste en desear, anhelar o apetecer algo. El uso más habitual del concepto de pretendiente refiere a la persona que desea convertirse en la pareja sentimental de otro individuo. Por ejemplo: “Cuando era joven, tenía muchos pretendientes”, “Juan fue mi pretendiente […]

continuar leyendo  

Definición de prisión preventiva

La prisión preventiva es una disposición judicial consistente en la encarcelación de una persona que se encuentra sometida a una investigación criminal hasta que llegue el momento de su juicio. De este modo, la prisión preventiva priva al acusado de su libertad durante un determinado periodo, aún cuando todavía no haya sido condenado. Se conoce como […]

continuar leyendo  

Definición de problemas sociales

Los problemas sociales son situaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de uno de sus sectores. Por tratarse de cuestiones públicas, el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones de gobierno. Cabe destacar que los problemas son asuntos que implican algún […]

continuar leyendo  

Definición de preponderante

El adjetivo preponderante se utiliza para calificar a lo que predomina o sobresale entre aquello con lo que se realiza una determinada comparación. El verbo preponderar, por su parte, refiere a tener más fuerza, impacto, peso o influencia en un cierto contexto. Por ejemplo: «El fútbol español es preponderante a nivel europeo desde hace más […]

continuar leyendo  

Definición de preeminencia

Preeminencia es un término que tiene su origen en el vocablo latino praeeminentĭa. En concreto, esta palabra se encuentra conformada por dos partes claramente diferenciadas como son las siguientes: -El prefijo «prae-«, que significa «delante de» o «antes». -El verbo «eminere», que puede traducirse como «sobresalir». Qué es la preeminencia El concepto permite nombrar al […]

continuar leyendo  

Definición de preso

Preso es aquel que se encuentra en una prisión. Un preso, por lo tanto, es una persona que está privada de su libertad y que es obligada a permanecer en un lugar de encierro. Por ejemplo: “Estuve ocho años preso por un crimen que no cometí”, “Dos presos se fugaron de una cárcel de máxima […]

continuar leyendo  

Definición de presidir

Presidir es un verbo que refiere a la acción de ocupar el lugar más relevante o de mayor autoridad en una cierta entidad. El término, que procede del vocablo latino praesidere, también puede usarse en un sentido más amplio para nombrar a lo que está en un sitio predominante. Por ejemplo: “El escritor catalán fue elegido para […]

continuar leyendo  

Definición de predominante

Predominante es aquello que ejerce un predominio (es decir, un poder o una influencia sobre algo o alguien). La acción de predominar, por su parte, está vinculada a imponerse de alguna forma. Predominar, etimológicamente hablando, es una palabra que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de distintos componentes léxicos de esa […]

continuar leyendo  

Definición de precariedad

Precariedad es la condición de precario (aquello que carece de recursos, es poco estable o no está en condiciones de sostenerse en el tiempo). Por ejemplo: «Mucha gente aún vive en la precariedad», «Me preocupa la precariedad de este tren: ¿será seguro?», «La precariedad laboral es uno de los grandes problemas de este país». La […]

continuar leyendo  
x