Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de plutocracia

Una plutocracia es una forma de gobierno que se desarrolla cuando las clases altas se encuentran a cargo de la dirección del Estado. El concepto deriva de Pluto, el dios de la riqueza de acuerdo a la mitología de la Antigua Grecia. Lo que implica la plutocracia es que las personas que dominan los recursos […]

continuar leyendo  

Definición de pluricultural

Pluricultural es un término que no aparece en el diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). Sí se encuentra, en cambio, un concepto que funciona como su sinónimo: multicultural. Estos adjetivos refieren a aquello que se caracteriza por albergar o reflejar varias culturas. Por lo general, la noción de pluricultural se aplica sobre aquellos […]

continuar leyendo  

Definición de plebe

Plebe es un término que procede del latín plebs. El concepto se emplea para nombrar al estrato social que se encuentra en el escalafón inferior de la estructura de la sociedad. Esto quiere decir que la plebe es la clase baja, una denominación que se utiliza para agrupar a todas las personas que no logran […]

continuar leyendo  

Definición de plebeyo

Plebeyo, que procede de plebeius (un vocablo latino), es un adjetivo que se aplica a aquel o aquello que pertenece a la plebe. La plebe, por su parte, es la clase social que ocupa la zona inferior en la pirámide de la sociedad. El término era frecuente en la antigüedad, cuando las clases sociales estaban […]

continuar leyendo  

Definición de plática

Plática es un término que se emplea para nombrar a la charla o el diálogo que se desarrolla cuando una persona habla con otra u otras. Su origen etimológico se encuentra en el vocablo latino platica, que se utilizaba como sinónimo de “rudimentario”. Por ejemplo: “Después de media hora de plática con los jugadores, el […]

continuar leyendo  

Definición de pauperización

La pauperización es el empobrecimiento de una zona o de una población. El término procede de pauperizar, que refiere a dicho proceso que lleva a una persona o a un conjunto de individuos a volverse cada vez más pobre. Antes de avanzar con la definición del concepto, es importante tener en claro qué es la […]

continuar leyendo  

Definición de paternalismo

Se conoce como paternalismo al desarrollo de conductas que son típicas de un padre tradicional, pero aplicadas a otro tipo de vínculo. Esto quiere decir que el paternalismo implica la acción de alguien como padre en una relación de amistad, de trabajo, política, etc. Por lo general, el término se emplea de manera peyorativa. Por […]

continuar leyendo  

Definición de parricidio

El origen etimológico del término parricidio nos lleva a la lengua latina: parricidium. El concepto se emplea para nombrar al crimen que comete una persona contra su madre, su padre u otro pariente con quien mantenga un vínculo de sangre directo, ya sea descendente o ascendente. El uso más habitual de la noción refiere al […]

continuar leyendo  

Definición de paria

El término paria, que tiene su origen en el portugués pária, refiere al sujeto que no disfruta de los mismos beneficios o derechos que otros. Un paria, por lo tanto, suele considerarse como alguien inferior, aunque el uso concreto del término varía de acuerdo al contexto. En la India, un paria no forma parte de […]

continuar leyendo  

Definición de panóptico

Antes de proceder a determinar el significado de la palabra panóptico es interesante establecer que se trata de un término que deriva del griego. Y es que es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: • Pan, que puede traducirse como «todo». • El sustantivo opsis, que es equivalente a «vista». • […]

continuar leyendo  
x