Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de paisano

Paisano es un término que tiene varios usos. Como sustantivo, suele referirse a la persona que reside en el campo y que desarrolla diversas tareas típicas de las zonas rurales, vinculadas a la agricultura, la ganadería, la obtención de materias primas, etc. Por ejemplo: “Me agrada la costumbre de los paisanos de saludar a quienes […]

continuar leyendo  

Definición de ostracismo

El ostracismo consiste en no participar, ya sea por decisión propia o por una imposición externa, de la vida pública. El concepto procede de la lengua griega, cuando el ostracismo era un castigo político que consistía en desterrar a un individuo de su comunidad tras una votación en asamblea. La persona condenada al ostracismo, de […]

continuar leyendo  

Definición de otredad

La noción de otredad es habitual en la filosofía, la sociología, la antropología y otras ciencias. Se trata del reconocimiento del Otro como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia. Al reconocer la existencia de un Otro, la propia persona asume su identidad. La otredad no implica, de todos modos, que […]

continuar leyendo  

Definición de organismo gubernamental

Entre los múltiples significados de organismo, en este caso nos interesa destacar el que asocia el concepto a las instituciones y entidades compuestas por varios sectores o dependencias. Gubernamental, por su parte, es un adjetivo que permite nombrar a lo que está vinculado al gobierno como autoridad política de un Estado. Un organismo gubernamental, por […]

continuar leyendo  

Definición de opresión

Opresión es un término que procede del vocablo latino oppressĭo. Se trata del accionar y de las consecuencias de oprimir. Este verbo, por su parte, refiere presionar o someter a un ser humano o una comunidad. Por ejemplo: “Tenemos que juntarnos para combatir la opresión y recuperar la libertad”, “Fui víctima de la opresión de […]

continuar leyendo  

Definición de mutualismo

El concepto de mutualismo tiene varios usos. El más frecuente aparece en el ámbito de la economía y la política para nombrar a una doctrina y movimiento que impulsa la actividad de las mutuales. Una mutual, también conocida como mutualidad, es una institución que carece de fines de lucro y que está regida bajo el […]

continuar leyendo  

Definición de troglodita

El término troglodita se emplea para calificar a los seres humanos prehistóricos, que habitaban en cavernas, aunque también se utiliza para nombrar a personajes que, supuestamente, tienen la apariencia y se comportan de manera similar al hombre de la Prehistoria. El origen etimológico se encuentra en la palabra latina troglodyta que, a su vez, deriva […]

continuar leyendo  

Definición de trotskismo

El trotskismo es el movimiento político y la corriente de pensamiento inspirada en León Trotski, un revolucionario que tuvo una gran incidencia en la Revolución Rusa de 1917. Trotski fue un pilar del comunismo en Rusia hasta que comenzó a enfrentarse a José Stalin, oponiéndose a su filosofía y sus políticas. Finalmente tuvo que exiliarse […]

continuar leyendo  

Definición de burguesía

Los seres humanos vivimos en sociedad. Este concepto, que procede del latín societas, se utiliza para nombrar al conjunto que forman aquellas personas que comparten un territorio, una cultura, etc. Dentro de una sociedad, es posible advertir diversas divisiones simbólicas, que separan a los individuos en capas o clases. La noción de burguesía se usa […]

continuar leyendo  

Definición de contubernio

La noción de contubernio, que tiene su fuente etimológica en el latín (contubernĭum), se utiliza para nombrar a un acuerdo o una asociación que resulta censurable o indigna. El término puede aplicarse sobre pactos ilícitos, conspiraciones u otros entendimientos que merecen repudio. Por ejemplo: “Creo que Ariel tiene un contubernio con Ramírez”, “El gerente se […]

continuar leyendo  
x