Categoría

Arquitectura

Últimos artículos en Arquitectura

Definición de cornisa

El vocablo occitano cornís, que deriva del griego korōnís, llegó a nuestro idioma como cornisa. El término alude al conjunto de las molduras que actúan como remate de una determinada construcción. La noción también refiere al sector superior del entablamento. Por ejemplo: “El delincuente trepó a un árbol, luego caminó por la cornisa del edificio […]

continuar leyendo  

Definición de convento

Antes de proceder a conocer el significado del término convento, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, exactamente de “conventus”, que puede traducirse como “reunión” o “congregación”. Palabra que emana del verbo “convenire”. Llegó al castellano como convento. Así se denomina al sitio […]

continuar leyendo  

Definición de conventillo

La noción de conventillo hace referencia a la construcción que alberga numerosas viviendas de pequeñas dimensiones y que tiene ciertos espacios en común, como corredores y patios. Por ejemplo: «El cantante se crió en un conventillo de Montevideo», «Un incendio en un conventillo dejó como saldo tres fallecidos y ocho heridos», «El barrio creció a […]

continuar leyendo  

Definición de comedor

Se llama comedor al ambiente o espacio que se destina al acto de comer (ingerir alimentos). En las viviendas, el comedor puede ser una habitación dedicada exclusivamente a esta acción o un sector integrado a otro ambiente (como la cocina-comedor o el living-comedor). Por ejemplo: «La cena ya está lista, pueden ir pasando al comedor», […]

continuar leyendo  

Definición de cobertizo

Se denomina cobertizo al tejado que sobresale de una pared y que, por lo tanto, permite cubrirse de las precipitaciones. También se llama cobertizo al lugar cubierto de forma rústica o precaria que resguarda a los individuos, los animales y los objetos de las inclemencias del tiempo. Por ejemplo: «El criminal ocultaba la droga en […]

continuar leyendo  

Definición de cloaca

Para poder conocer el significado del término cloaca, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos destacar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “cloaca”, que puede traducirse como “desagüe”. El término cloaca puede emplearse para referirse al tubo donde se envían las aguas […]

continuar leyendo  

Definición de claustro

La historia etimológica de claustro se inicia en el latín claudĕre, que puede traducirse como “cerrar”. Claudĕre derivó en claustrum, noción que se vincula a un monasterio y que llegó a nuestro idioma como claustro. Se llama claustro a la galería que rodea al patio central de un convento, un monasterio o una iglesia. Estos […]

continuar leyendo  

Definición de cisterna

Una cisterna es un recipiente que recoge y/o almacena agua. El concepto, que deriva de la lengua latina, suele emplearse con referencia al depósito que se encuentra debajo de la tierra y se destina para la recolección y el almacenamiento del agua que procede de un río o de las precipitaciones. Estas cisternas eran usuales […]

continuar leyendo  

Definición de cimiento

Antes de entrar a definir el término de cimiento, se hace necesario proceder a conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, hay que exponer que se trata de una palabra que procede del latín. Exactamente deriva de caementum, que se utiliza para venir a mencionar a la parte de un edificio que se […]

continuar leyendo  

Definición de cielorraso

Cielorraso, o cielo raso, es el nombre que recibe la superficie lisa y plana que, en una construcción, se ubica a una determinada distancia del techo. El cielorraso crea un espacio entre su estructura y el techo que se utiliza para el paso de las instalaciones. El cielorraso, también llamado falso techo, puede fabricarse con […]

continuar leyendo  
x