Arquitectura
Últimos artículos en Arquitectura
Definición de baluarte
Un baluarte es una fortificación que aparece cuando se juntan dos cortinas de muralla, de acuerdo a la primera acepción que señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. También conocido como bastión, el baluarte está compuesto por una gola de entrada, dos flancos que permiten vincularlo a la muralla y dos caras que […]
Definición de balcón
Lo primero que vamos a hacer a la hora de conocer el significado del término balcón es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del italiano, exactamente de “balcone”, que era el nombre que se le daba a la plataforma que salía de una zona […]
Definición de azotea
La azotea es la cubierta de una edificación que puede utilizarse de diferentes maneras. El concepto tiene su raíz etimológica en el árabe hispánico. Mencionada también como terraza, la azotea es el sector superior de una casa o de un edificio. Se trata de una superficie plana a la cual se puede acceder para realizar distintas […]
Definición de avenida
Una avenida es un incremento considerable y en ocasiones repentino de un curso de agua. Esta primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) pertenece al terreno de la hidrología. En este marco, una avenida puede ser una crecida de un arroyo o de un río. El nivel del […]
Definición de aula
Un aula es un espacio físico donde se dictan clases. Los centros educativos, por lo tanto, disponen de numerosos salones de este tipo para que los docentes puedan impartir las lecciones ante los alumnos. Por ejemplo: «¡Rápido, niños, ingresen al aula! La maestra ya está lista para comenzar con la clase», «¿En qué aula se […]
Definición de atrio
Atrio es un concepto que puede utilizarse para nombrar al sector descubierto que se halla en el ingreso de ciertos edificios. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino atrium. El atrio, en este sentido, es una especie de patio con pórticos en sus alrededores. En los antiguos templos romanos, todas las personas podían […]
Definición de ático
Las primeras acepciones de ático que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) aluden a lo vinculado a Ática, una región perteneciente a Grecia que tiene como capital a Atenas. Ático, en este marco, es el gentilicio de esta zona y el nombre del dialecto de la lengua griega clásica que se hablaba […]
Definición de atalaya
Atalaya es un término que puede emplearse en diferentes contextos. El uso más habitual refiere a una torre construida en una elevación para vigilar lo que ocurre en los terrenos aledaños o en el océano. A diferencia de otras torres de uso militar, la atalaya suele construirse aislada. La altura ofrece al vigilante la perspectiva […]
Definición de asfalto
El asfalto es la sustancia derivada del proceso de destilación del petróleo que se emplea a modo de revestimiento o pavimento. El término procede del latín asphaltus, a su vez derivado del griego ásphaltos. El asfalto también puede hallarse en yacimientos naturales, aunque el más usado es aquel que deriva del petróleo. En este segundo […]
Definición de arco
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce múltiples acepciones del término arco, que procede del vocablo latino arcus. La primera de ellas se emplea en el terreno de la geometría y alude a un fragmento de una curva. Un arco geométrico, de este modo, es una parte de una circunferencia. También puede decirse […]

 
				

