Categoría

Arquitectura

Últimos artículos en Arquitectura

Definición de anfiteatro

Un anfiteatro es una estructura que puede tener forma circular, ovalada o similar y que dispone de gradas, desde donde el público puede observar diferentes tipos de eventos. Por ejemplo: “La banda irlandesa se presentará mañana en el anfiteatro del parque con entrada gratuita”, “El gobierno anunció que remodelará el anfiteatro del lago para incrementar […]

continuar leyendo  

Definición de aljibe

Un aljibe es un reservorio de agua que se encuentra instalado a nivel subterráneo. El concepto procede de la lengua árabe y alude a una cisterna, de acuerdo al primer significado recogido por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Por lo general, los aljibes posibilitan el almacenamiento de agua potable. Su estructura apela […]

continuar leyendo  

Definición de Alhambra

Alhambra es un término que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Se trata del nombre que recibe una ciudadela construida por los musulmanes en Al-Ándalus, tal como se conocía al territorio ibérico dominado por este pueblo en la Edad Media. La Alhambra se encuentra en lo que actualmente es […]

continuar leyendo  

Definición de alféizar

Alféizar es un concepto se emplea en la arquitectura con referencia al elemento de la construcción que se sitúa en el sector inferior de una ventana y que cubre el pretil (también llamado antepecho). Respecto al origen etimológico podemos decir que se trata de una palabra que deriva del árabe hispano al-hayza, a su vez […]

continuar leyendo  

Definición de alero

Alero procede de ala, un término que suele aludir a las extremidades de los animales que les permiten a estas especies sostenerse en el aire; a las partes de una aeronave que posibilitan que vuele; o a algún tipo de extremo. En el terreno de la arquitectura, se llama alero al sector del tejado que […]

continuar leyendo  

Definición de aldaba

Una aldaba es un elemento metálico que se instala en una puerta para que una persona pueda golpear con él y así anunciar su llegada. En sus orígenes, las aldabas solían tener forma de reptil, de allí que la etimología del término nos lleve a un vocablo del árabe clásico que puede traducirse como «lagarta». […]

continuar leyendo  

Definición de alcázar

Un alcázar es una estructura fortificada o la vivienda de un príncipe. El término de nuestra lengua procede de un vocablo del árabe hispánico, a su vez derivado del árabe clásico y con origen más lejano en el latín castra (que puede traducirse como “campamento”), según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE), […]

continuar leyendo  

Definición de albergue

Albergue es una noción que hace referencia, en su sentido más amplio, al espacio que brinda refugio, abrigo o asilo a animales o seres humanos. A partir de esta acepción, es posible diferenciar entre múltiples tipos de albergues. Por ejemplo: «Cuando se largó a llover, estábamos en el medio del bosque y no teníamos ningún […]

continuar leyendo  

Definición de alberca

Una alberca es un depósito que se construye de modo artificial para el almacenamiento de agua. El término de nuestro idioma procede del árabe hispánico albírka, a su vez derivado del árabe clásico birkah La alberca es una obra hidráulica que se puede desarrollar con paredes para la creación del estanque o a partir de una excavación […]

continuar leyendo  

Definición de albañil

Un término del árabe clásico pasó al árabe hispánico como albanní, y éste a nuestro idioma como albañil. El concepto alude a aquel que se dedica a la albañilería: la construcción que se desarrolla haciendo uso de cemento, arena, cal, ladrillos y otros materiales similares. Lo habitual es que la noción refiera al oficial de […]

continuar leyendo  
x