Arquitectura
Últimos artículos en Arquitectura
Definición de concreto
Del latín concrētus, concreto es un adjetivo que permite hacer mención a algo sólido, material o compacto. El término se suele oponer a lo general o abstracto, ya que está referido a algo determinado y preciso. Por ejemplo: “No quiero más excusas, necesito una respuesta concreta”, “Le comenté mis ideas pero me pidió un proyecto […]
Definición de zócalo
Un zócalo es el cuerpo o borde inferior de una obra que permite elevar los basamentos hasta un mismo nivel. Con origen en el latín socculus, la palabra también permite hacer referencia a otras cuestiones. El término se emplea en otros ámbitos de la arquitectura, para nombrar al friso o rodapié (es decir, a la […]
Definición de yeso
El yeso es el sulfato de calcio hidratado, que suele ser blanco y que resulta compacto o terroso. Se trata de un término que procede del latín gypsum, aunque su origen se remonta a la lengua griega. El yeso se deshidrata mediante la acción del fuego y logra endurecerse con rapidez cuando se amasa con […]
Definición de vivienda
La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado por personas. Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres humanos y les protege de las condiciones climáticas adversas, además de proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades cotidianas. Casa, departamento, apartamento, residencia, piso, […]
Definición de villa
En el latín es donde nos encontramos con el origen etimológico de la palabra villa que ahora vamos a analizar en profundidad. Concretamos descubrimos que emana del término villa, que puede traducirse como «casa de campo». Villa es un término con varios usos vinculados a distintos tipos de poblaciones y a ciertos estilos particulares de […]
Definición de viga
El concepto de viga desciende del latín biga, un término que se empleaba para hacer referencia al carro de una pareja de caballos. La viga, con «v», permite identificar a la pieza curva (que puede ser tanto de hierro como de madera), presente en los coches antiguos con el propósito de permitir el enlace entre […]
Definición de vestíbulo
Vestíbulo es el atrio o portal que se encuentra a la entrada de un edificio. El término tiene su origen en el latín vestibulum. Por ejemplo: «Anoche había un hombre extraño en el vestíbulo que me asustó», «Algunos vecinos tiran basura en el vestíbulo y ensucian los espacios comunes del edificio», «Voy a avisar al […]
Definición de ventilación
Ventilación es un término que describe el acto y consecuencia de ventilar algo o a alguien o bien de ventilarse (es decir, dejar que el aire penetre en el cuerpo o hacerlo circular en algún ambiente). El vocablo, con origen en el latín ventilatio, se utiliza además para identificar a las corrientes de aire que […]
Definición de urbanización
Urbanización es la acción y efecto de urbanizar y el núcleo residencial urbanizado. El término suele utilizarse para nombrar al conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural. A la hora de desarrollar la urbanización de un terreno, éste suele dividirse en varias entidades (polígonos, manzanas, parcelas, etc.) a fin de construir las viviendas […]
Definición de urbano
Del latín urbanus, el adjetivo urbano hace referencia a aquello perteneciente o relativo a la ciudad. Una ciudad es un área con una alta densidad de población y cuyos habitantes, por lo general, no se dedican a las actividades agrícolas. Las ciudades presentan características como el predominio de las viviendas verticales y colectivas (los edificios), […]