Diseño
Últimos artículos en Diseño
Definición de dibujo arquitectónico
Se denomina dibujo a la delineación o la figura que se lleva a cabo sobre una superficie con la intención, por lo general, de representar una imagen. Arquitectónico, por su parte, es aquello vinculado a la arquitectura: la especialidad orientada al diseño y la construcción de edificios. Un dibujo arquitectónico, por lo tanto, es un […]
Definición de dibujo eléctrico
El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma al término dibujo eléctrico que nos ocupa: -Dibujo procede del francés, exactamente del verbo “déboissier”, que puede traducirse como “dibujar”. -Eléctrico, por su parte, deriva del griego pues es fruto de la suma de dos […]
Definición de diagonal
La noción de diagonal, con origen etimológico en el vocablo latino diagonālis, se emplea para aludir a la línea recta que permite unir dos vértices que no son contiguos de un poliedro o de un polígono. Las diagonales aparecen como segmentos o rectas que presentan una determinada inclinación. Supongamos que, en un cuadrado, los vértices […]
Definición de diagrama
El primer paso que vamos a dar a conocer es el origen etimológico del término diagrama que ahora nos ocupa. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego pues está formada por varios componentes de dicha lengua: -El prefijo «dia-«, que significa «a través». -El verbo «graphein», que […]
Definición de CSS
La sigla CSS corresponde a la expresión inglesa Cascading StyleSheets, que puede traducirse como «Hojas de estilo en cascada». El concepto se utiliza en el ámbito de la informática para referirse a un lenguaje empleado en el diseño gráfico. El lenguaje CSS permite presentar, de manera estructurada, un documento que fue escrito en un lenguaje […]
Definición de cremallera
Antes de entrar de lleno en conocer el significado del término cremallera, se hace imprescindible descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del francés, en concreto de la palabra «crémailleré» que emana del latín «cramaculus» y este, a su vez, del griego «kremaster», que significaba «que cuelga». El término se utiliza […]
Definición de cornisa
El vocablo occitano cornís, que deriva del griego korōnís, llegó a nuestro idioma como cornisa. El término alude al conjunto de las molduras que actúan como remate de una determinada construcción. La noción también refiere al sector superior del entablamento. Por ejemplo: “El delincuente trepó a un árbol, luego caminó por la cornisa del edificio […]
Definición de corchetes
Antes de entrar de lleno en la definición del término corchete, hay que descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del francés, exactamente de “crochet”, que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: -“Croc”, que significa “hierro curvado”. -El sufijo diminutivo “-et”. Un corchete es un broche o […]
Definición de corbata
La etimología de corbata remite un antiguo vocablo italiano que aludía a la nacionalidad croata. Varios siglos atrás, los jinetes croatas solían llevar un pañuelo negro atado al cuello. Con el tiempo, pasó a conocerse como corbata a un complemento del vestuario que suele estar compuesto simplemente por una banda alargada que se enlaza o […]
Definición de contraportada
La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define contraportada como la página que presenta diversos detalles sobre un libro, ubicada frente a la portada. También conocida como cubierta trasera o contracubierta, puede decirse que se trata de la parte de atrás de la portada. La finalidad de la contraportada es aportar información sobre la […]