Categoría

Diseño

Últimos artículos en Diseño

Definición de polígono cóncavo

Aquellas figuras de la geometría que son planas y que están formadas por segmentos rectos y no alineados reciben el nombre de polígonos. Dentro de esta clasificación, es posible encontrar una gran cantidad de variedades que dependen de las características que se analicen. Los polígonos cóncavos, en este sentido, son las figuras de este tipo […]

continuar leyendo  

Definición de poliedros

Los poliedros son elementos geométricos que disponen de caras planas y que albergan un volumen que no es infinito. Las raíces etimológicas del término, que se hallan en la lengua griega, refieren a «muchas caras». Un poliedro puede ser entendido como un cuerpo sólido y tridimensional. Cuando todas sus caras y ángulos son iguales entre […]

continuar leyendo  

Definición de polígono convexo

El polígono convexo es aquel cuyas diagonales son siempre interiores y sus ángulos internos no superan los pi radianes o los 180 grados. Antes de entrar de lleno en el significado del concepto, es necesario determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: polígono deriva de la lengua griega, siendo fruto […]

continuar leyendo  

Definición de polígono irregular

Para poder entender el significado del término polígono irregular se hace necesario que, en primer lugar, procedamos a determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: – Polígono deriva del griego y es fruto de la suma de dos componentes en dicha lengua: poli, que puede traducirse como «muchos», y gono, […]

continuar leyendo  

Definición de polígono regular

Polígono es un concepto que procede de la lengua griega, cuyo significado puede entenderse como «muchos ángulos». Se trata de una figura plana de la geometría que se forma a partir de la unión de segmentos rectos conocidos como lados. De acuerdo a sus características, es posible hablar de diferentes tipos de polígonos. Los polígonos […]

continuar leyendo  

Definición de pliegue

Un pliegue es la marca o el doblez que surge cuando un material que tiene flexibilidad ya no está liso. Los pliegues, por lo tanto, aparecen cuando se doblan las telas, los papeles, etc. Por ejemplo: “Voy a tener que planchar este pantalón: los pliegues son notorios”, “Cuando se acercó la profesora, el estudiante hizo […]

continuar leyendo  

Definición de plafón

Un plafón es un objeto decorativo que se integra a la iluminación de un espacio. El término, que tiene su origen en el francés plafond, refiere a la ornamentación que se instala en el techo para sostener, proteger o decorar una lámpara o una bombilla. Aunque, según el país, el concepto se emplea para nombrar […]

continuar leyendo  

Definición de pinza

Pinza es un término que procede de la lengua francesa (pince) y que se utiliza para nombrar a la herramienta que, gracias a su diseño, permite agarrar o sostener una cosa entre sus extremos. El funcionamiento de la pinza obedece a la lógica de las palancas simples: al hacer fuerza sobre los mangos de la […]

continuar leyendo  

Definición de pieza

Pieza es un concepto procedente de un término celta que puede traducirse como “pedazo”. El vocablo se emplea para nombrar al fragmento, la porción o el componente de algo. Por ejemplo: “Me quedan pocas piezas para terminar de armar el rompecabezas”, “A la biblioteca que compramos le faltan las piezas de encastre”, “Se rompió una […]

continuar leyendo  

Definición de pictograma

Pictograma es un término que puede calificarse como neologismo y que tiene su origen etimológico en el griego y en el latín, ya que está conformado por dos palabras de dichas lenguas: -”Picto”, que deriva del adjetivo latino “pinctus” que puede traducirse como “pintado”. -”Grama”, que es una palabra griega que significa “escrito”. Los pictogramas […]

continuar leyendo  
x